Una instantánea del paisaje de otoño de la Reserva Natural de Dajiuhu, en la provincia de Sichuan, el 17 de octubre de 2012. [Foto/Xinhua] |
Fuente: Agencias
Washington, 18/01/2013(El Pueblo en Línea)-La inversión anual global en bosques, humedales y otros ecosistemas que ayudan a mantener los suministros de agua limpia aumentó un tercero hasta los 8.000 millones de dólares, siendo China el país que aportó el 90% del total, según un informe publicado el miércoles.
China invirtió más de 7.460 millones de dólares en 2011 para la protección del agua natural, según Ecosystem Marketplace de Forest Trends, un grupo de defensa del medio ambiente con sede en Washington. La inversión de Estados Unidos ese año fue de 360,5 millones de dólares.
Se han creado otros proyectos para fomentar la protección del medio ambiente en las fuentes de agua que alimentan a los negocios. Empresas de bebidas de Uganda y Francia son las líderes en este sector, dijo el informe.
Estos proyectos son independientes a las inversiones convencionales para la protección de presas, plantas de tratamiento o tuberías que trasladan agua de un lugar a otro, según la autora del informe Genevieve Bennett, una investigadora de Forest Trends, que se centra en la conservación del los bosque y el agua.
Bennett dijo que la inversión en lo que ella llama la infraestructura para el agua natural es mucho más barata, añadiendo que el valor seguramente aumentará a la vez que el agua limpia comience a escasear en muchas regiones del mundo.
La organización para la cooperación y desarrollo económico estima que la inversión mundial en infraestructura para el agua natural alcanzará 1 billón de dólares en 2025. Actualmente no supera los 80.000 millones, 10 veces la inversión total en infraestructura para el agua natural de 2011.
China es el líder mundial en ofrecer indemnizaciones para la restauración y protección de la ecología, dijo el informe. Un proyecto chino ofreció seguro de salud a 108.000 personas en la parte alta del río que desemboca en Zhuhai a cambio de la ejecución de un plan para la protección de las tierras y la consiguiente mejora de la calidad del agua potable para la región.