TEGUCIGALPA, 8 abr (Xinhua) -- Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que concluyó hoy su visita de dos semanas a Honduras, estimó que en 2014, este país centroamericano crecerá al menos tres por ciento.
"Se espera que la implementación de medidas fiscales destinadas a fortalecer las finanzas públicas, reduzca el déficit del sector público consolidado en 2014", indicó el jefe de la misión, Lisandro Abrego, en rueda de prensa en Tegucigalpa.
Abundó que en 2013, el crecimiento económico se desaceleró a un 2,6 por ciento, asimismo dijo que la caída de la producción del café como efecto de la plaga de la roya ocasionó que las finanzas se debilitaran.
La misión apuntó que Honduras tiene que reducir el déficit fiscal y sanear las finanzas públicas.
Otro aspecto que destacaron es la poca inversión privada derivada de la incertidumbre política generada por el proceso electoral de noviembre del 2013.
Por otra parte, la inflación se redujo alrededor del cinco por ciento y el déficit del sector público consolidado, se elevó a 7,6 por ciento del producto interno bruto (PIB), impulsado por el aumento del gasto primario y del pago de intereses.
Por su lado, el presidente del Banco Central de Honduras, Marlon Tábora, dijo que no se impondrán nuevas cargas tributarias.
En marzo de 2012 expiró el último acuerdo entre el gobierno de Honduras y el FMI que tenía una vigencia de 18 meses.
Hasta el momento, un nuevo acuerdo no ha sido posible porque el FMI exige una devaluación acelerada de la moneda nacional, el lempira, que actualmente se cotiza a 20,89 por dólar.
En tanto, el déficit de cuentas corrientes, aumentó ligeramente y para 2104, el organismo internacional prevé que Honduras podría tener un crecimiento económico de un tres por ciento.