SAN PETERSBURGO, 7 mar (Xinhua) -- En una serie de entrevistas ofrecidas hoy con los medios locales, importantes especialistas de la Universidad Estatal de San Petersburgo minimizaron los posibles efectos negativos sobre la economía de Rusia de la participación rusa en el conflicto civil de Ucrania.
Sobre las amenazas de sanciones de las potencias occidentales, Vladimir Golovatyuk, profesor adjunto de economía, dijo que "cualquier sanción contra Rusia también tendrá un efecto de bumerán sobre nuestros socios" y citó el alto grado de integración económica entre Rusia y sus principales socios europeos, incluyendo Alemania, Reino Unido, Francia e Italia.
Golovatyuk también pidió calma porque la especulación en relación con el rublo ruso ha conducido a una gran fluctuación de la moneda en los últimos días.
"Una vez que el gobierno ruso y el banco central puedan neutralizar esta actividad especulativa, el efecto general será mínimo", dijo Golovatyuk, quien agregó que las relaciones económicas entre Rusia y Ucrania ya iban en descenso antes del inicio de la crisis. La participación de Ucrania en el volumen comercial total ruso bajó de 5,4 a 4,7 por ciento en el 2013.
"En este contexto, no creo que los recientes acontecimientos en Ucrania constituyan un punto de inflexión, mucho menos una catástrofe, para la economía rusa", dijo Golovatyuk.
Por otra parte, Kirill Christyakov, profesor de la universidad estatal y vicepresidente de la Sociedad Geográfica de Rusia, dijo que solamente otorgar una significativa autonomía regional permitirá a Ucrania lograr una salida sin tropiezos de la actul crisis política y económica.
"En mi opinión, Ucrania sólo se podrá salvar a sí misma sobre la base del federalismo con un amplio grado de autonomía regional. Pero esta postura es rechazada en Occidente y en el centro de Ucrania", dijo.