BEIJING, 7 mar (Xinhua) -- El hombre más rico de Asia, Li Ka-shing, no se retirará de China pero desea que Hong Kong invierta en educación y capacitación, se informó hoy.
"Las especulaciones sobre nuestro cese de inversiones (en Hong Kong y la parte continental de China) es una gran broma", señaló el multimillonario a Caixin.com, un sitio de noticias de la parte continental china.
El hombre de 85 años de edad tiene un control firme del negocio de su familia, Cheung Kong Group, que incluye a las empresas Cheung Kong Holdings y Hutchinson Whampoa Limited. El empresario señaló que jamás mudará su domicilio corporativo de Hong Kong a pesar de la reciente expansión a ultramar de su conglomerado.
El año pasado, Li vendió algunas propiedades en la parte continental china y traspasó un par de sus negocios en Hong Kong. Entonces surgieron especulaciones de que Cheung Kong estaba sacando su capital de China ante el panorama de crecimiento sostenible pero más lento.
Li dijo a Caixin.com que las acciones simplemente fueron maniobras de "vende caro y compra barato" y que nunca venderá sus principales activos en el centro de Hong Kong.
El octagenario, apodado "Superman" por los hongkoneses debido a su perspicacia en los negocios, parece tomar siempre las decisiones correctas cuando surgen las oportunidades. El accedió al mercado inmobiliario de Hong Kong en la década de los 70, siguió la tendencia de la globalización en los 80 y el auge de China en las dos últimas décadas.
Cuando se le preguntó respecto a la próxima gran oportunidad, sugirió la innovación que puede ser transformada en nueva tecnología.
Li mostró cómo plegar un tablero de circuitos impreso y convertirlo en un foco ahorrador de energía. Este proyecto es una de sus inversiones más recientes.
El millonario cree que Hong Kong necesita invertir en educación y capacitación porque es necesario estar a la vanguardia de la alta tecnología y las técnicas y restaurar la funcionalidad del mercado libre. Además, las dos tareas pueden solucionar problemas sociales como la creciente brecha entre los ricos y los pobres, agregó.
Sobre la zona de libre comercio piloto de Shanghai, Li mencionó que es un enorme beneficio para la los negocios y que su reacción en cadena beneficiará a Hong Kong.
La cooperación con la provincia de Guangdong también está llena de oportunidades para Hong Kong. "Los problemas se resolverán mediante la cooperación sincera entre las dos partes", afirmó.
El empresario compartió sus opiniones respecto al sufragio universal que se llevará a cabo en 2017 y que permitirá a los hongkoneses votar por su próximo líder. "El concepto de 'un país, dos sistemas' no tiene precedentes. Tengo toda la fe en que la gente de Hong Kong es lo suficientemente sabio como para tomar decisiones".