Última hora:  
Español>>Economía

Empresas chinas en mejor momento para invertir en América Latina

Actualizado a las 28/02/2014 - 16:53
BEIJING, 28 feb (Xinhua) -- Gracias a la complementariedad económica y a los elementos favorables interiores y exteriores, las empresas chinas se encuentran en el mejor momento para invertir en América Latina, según los participantes en el foro "Salir a América Latina", que finalizó hoy viernes en la ciudad meridional china de Guangzhou.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China y Trinidad y Tobago fortalecerán su cooperación
Sociedad: Política del segundo hijo podría traer más bebés artificiales en China
Cultura: En 2020 habrá 50 centros culturales de China
Economía: Se modera crecimiento de precios de viviendas en China
Ciencia: El fragmento más antiguo de la Tierra tiene 4.400 millones de años
Viaje: El tiempo no pasa en la vieja casa de té


BEIJING, 28 feb (Xinhua) -- Gracias a la complementariedad económica y a los elementos favorables interiores y exteriores, las empresas chinas se encuentran en el mejor momento para invertir en América Latina, según los participantes en el foro "Salir a América Latina", que finalizó hoy viernes en la ciudad meridional china de Guangzhou.

Frente a la complicada situación global, América Latina y el Caribe se ha erigido en una de las regiones emergentes con mayor potencial, apuntó Liu Jianchao, ministro asistente del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, durante el foro.

Los lazos económicos y comerciales entre China y América Latina han logrado un gran desarrollo durante los últimos diez años, contribuyendo a la "década dorada" de las relaciones bilaterales. En 2013, el comercio bilateral entre China y América Latina llegó a 270.000 millones de dólares y la inversión directa no financiera de China en esta región alcanzó 15.000 millones de dólares, según las estadísticas oficiales.

La cooperación de beneficio mutuo entre China y América Latina corresponde los intereses comunes de ambas partes y contribuye al desarrollo y prosperidad mundial, aseguró el funcionario chino. Además, Liu indicó que el gobierno siempre apoya a las firmas chinas calificadas para que hagan negocios en América Latina y expresó su esperanza de que las naciones latinoamericanas ofrezcan un buen entorno de inversión y más ventajas a las compañías del país asiático para que ambos pueblos se beneficien.

Durante la Tercera Sesión Plenaria del XVIII Comité Central del Partido Comunista de China, celebrada en noviembre de 2013, el liderazgo chino aprobó la decisión de profundizar las reformas en todos los aspectos, comprometiéndose a la promoción mutua de la apertura dentro del país y la al exterior y a la mejor combinación de las estrategias de atracción de la inversión extranjera y salida de las empresas chinas al exterior.

Mientras que China expande aún más su apertura al exterior y acelera el proceso de la internacionalización de sus empreas, la inversión china en el exterior seguirá aumentado, superando los 500.000 millones de dólares en los próximos cinco años, informó Liu Xia, directora encargada de inversión extranjera de la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo de China.

Al mismo tiempo, muchos países latinoamericanos están llevando a cabo numerosos de proyectos de inversión en su construcción de infraestructuras, como la nueva política industrial de Brasil, la reforma energética de México, el Plan Estratégico Industrial 2020 de Argentina y la Zona Especial de Desarrollo Mariel de Cuba, ofreciendo grandes oportunidades de inversión a las empresas chinas, señaló Xu Yingzhen, subdirectora del departamento de América y Oceanía del Ministerio de Comercio de China.

El ex presidente de Colombia, Andrés Pastrana, predijo que China se convertirá en el segundo socio más grande de América Latina a finales de 2015.

De acuerdo con Wu Baiyi, subdirector del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia de Ciencias Sociales de China, el principal obstáculo que impide la salida de las compañías chinas es la escasez de conocimiento. "Saben muy poco sobre los países latinoamericanos, lo que limita su planificación general", explicó Wu.

Frente a la complicada y diversificada situación global, Wu instó a las firmas chinas a tomar una decisión científica mediante una gran cantidad de estudios e investigaciones.

Xu Yingzhen también indicó que el establecimiento de un equipo profesional que conozca el idioma, el entorno inversor y el mercado ayudará a las empresas chinas a consolidar su base en el mercado latinoamericano y garantizará la cooperación a largo plazo.

Además, los inversores chinos deben contribuir a la mejora de la vida del pueblo local y al crecimiento económico de los países donde inviertan, así como al fortalecimiento de la comunicación mutua para lograr su aceptación y reconocimiento, apuntó Wu.

Durante el foro de dos días de duración, los representantes de varios países latinoamericanos, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Uruguay y Perú, promocionaron sus naciones ante las empresas chinas, mostrando el gran potencial de cooperación en áreas como infraestructuras, energía, industria, alta tecnología y telecomunicaciones.

"América Latina considera a China como un comprador e inversor, además de un socio de cooperación plena", dijo en la ocasión el ex presidente boliviano, Jorge Quiroga, quien añadió que América Latina espera exportar más productos de alto valor agregado, en lugar de sólo materias primas.

Stanley Tang, director superior de negocios del fabricante de automóviles chino BYD, dijo que las firmas del país asiático deben tener una actitud abierta y tolerante, entender la competitividad y manejarla razonablemente al invertir en el exterior.

Por su parte, la subdirectora del departamento de asuntos exteriores de la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC, por sus siglas en inglés), Pei Ying, indicó que para complementar las ventajas, las compañías chinas deben cooperar con las latinoamericanas, así como con las internacionales.

El foro "Salir a América Latina", organizado por la Asociación de Diplomacia Pública de China, se celebró en los días 25 y 26 de febrero en Guangzhou y atrajo alrededor de 200 participantes, que incluyeron funcionarios gubernamentales, diplomáticos, expertos de instituciones financieras y académicas, así como representantes de empresas tanto chinas como latinoamericanas.

Temas seleccionados:

Las 10 ciudades más ricas de China

Hallan un gran cráter en Marte

Steve Jobs será imagen del sello del servicio postal

Las 10 marcas favoritas de las mujeres ricas

Ciudad sumergida en un lago de China

Los 10 destinos turísticos de playa favoritos

Ardilla divertida

Top 10 estrellas de película que China ama

Las 10 marcas más valiosas de China

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

Desajuste entre la oferta y la demanda laboral

ColumnistasMás