Dagong, la agencia calificadora de China, dijo hoy en un informe que el riesgo de crédito soberano global mostrará una tendencia estable pero creciente en 2014.
Algunos países desarrollados altamente endeudados, aprovechando la ventaja de su posición dominante en el sistema político y económico mundial, han empezado a hacer ajustes a la política para salvarse de una crisis monetaria profunda, dijo Dagong en el informe titulado "Perspectivas sobre el riesgo de crédito soberano mundial 2014".
"Aunque esto podría contribuir a aliviar en cierto grado sus presiones económicas y fiscales, no ayudará a mejorar fundamentalmente su solvencia. Además, ocasionará el deterioro del ambiente de crédito mundial", advirtió.
Dagong cree que la mayoría de los países en desarrollo, afectados por los efectos del riesgo de crédito de los desarrollados, enfrentarán una presión mucho mayor para mantener el crecimiento y la estabilidad económicos, lo que incrementará sus riesgos de crédito soberano.
Dagong dijo que aunque la entrada de capital y la política fiscal estricta podrían aliviar la presión económica y fiscal estadounidenses, esto no revertirá la tendencia general de que el crecimiento de la deuda federal supere significativamente al de los fundamentos económicos. El riesgo de crédito soberano del gobierno federal estadounidense no mejorará esencialmente.
Ante la mejora de la entrada de capital y de la demanda interna, la economía de la eurozona se recuperará ligeramente y la presión sobre su crisis de deuda soberana disminuirá.
En comparación con los países desarrollados, los problemas estructurales inherentes de los países en desarrollo harán que éstos enfrenten más riesgos y sean más vulnerables a los cambios externos, dijo Dagong.