El valor de las ventas mineras de Bolivia al exterior en los primeros siete meses de este año alcanzó 1.158 millones de dólares (mdd), con un descenso imperceptible de 0,07 por ciento respecto al mismo periodo del 2012, según un informe del estatal Instituto Nacional de Estadística (INE), difundido hoy.
En tanto, las ventas de estaño al mercado exterior entre enero y julio se ubicaron en 24,24 mdd, esto es una caida de 44 por ciento respecto al mismo periodo de 2012, cuando el valor fue de 43,42 mdd.
En contrapartida, en el periodo de referencia se duplicó la comercialización de cobre, que el año pasado fue de 12,77 mdd, mientras que en 2013 fue de 26.19 millones de dólares.
Las exportaciones de mineral de plata bajaron en 21,08 mdd, lo que representa un descenso de cuatro por ciento, en tanto que las ventas de oro al exterior aumentaron en 10 por ciento, al pasar de 13 mdd a 14,21 mdd.
El plomo se recuperó levemente en 0,02 por ciento, es decir de 92,40 a 92,41 millones de dólares.
Las exportaciones de zinc subieron en 16,40 mdd, de 419,69 mdd a 436,09 mdd.
De enero a julio de este año, las exportaciones bolivianas alcanzaron un valor de 5.950 millones de dólares, o sea un crecimiento del 13,4 por ciento respecto a similar periodo de 2012 (5.247 mdd), impulsado por las ventas de gas natural al Brasil y Argentina.
El INE indica que las ventas de hidrocarburos se ubican en primer lugar de las exportaciones al sumar 3.196 millones de dólares, esto es el 53,71 por ciento del total. La comercialización de gas natural dejó al país ingresos por 3.036 millones de dólares, y la de combustibles 139 millones de dólares.
En segundo lugar, la industria manufacturera registró ventas por 1.416 millones de dólares, lo que representa el 23,81 por ciento de los beneficios; y en tercer lugar está la extracción minera con 986,85 millones de dólares, que es el 16,58 por ciento.
Respecto al país de destino de las exportaciones, el primer lugar lo ocupa Brasil con el 36,86 por ciento; lseguido de Argentina, 19,39 por ciento; Estados Unidos, 11,82 por ciento; Perú, 4,56 por ciento; Colombia, 4,12 por ciento; Corea del Sur, 4,03 por ciento; Japón, 3,56 por ciento; y China, 2,74 por ciento.