Una hermana del sacerdote colombiano Héctor Gallego exigió al ex gobernante panameño "de facto" Manuel Antonio Noriega (1983-1989) que explique cómo desapareció su pariente en 1971 y dónde están sus restos.
Edilma Gallego formuló su exigencia a través de una carta dirigida a Noriega, quien permanece detenido en un penal en las afueras de la capital panameña tras su extradición el 11 de diciembre de 2011 por parte de Francia, según informes difundidos hoy por la versión electrónica del diario local "La Prensa".
Noriega, quien gobernó Panamá de 1983 a 1989, fue juzgado en Estados Unidos y condenado en 1992 a 40 años de cárcel por sus vínculos con el cártel de Medellín, sin embargo se le redujo la pena a 20 años por buena conducta, tras lo cual Francia solicitó su extradición para juzgarlo por el delito de lavado de dinero del narcotráfico.
El llamado "ex hombre fuerte de Panamá" fue sentenciado a siete años de prisión en Francia, sin embargo en 2010 los abogados del ex militar panameño solicitaron su libertad condicional, la cual se le concedió en 2011 debido a que cumplió más de la mitad de esa pena (un año y medio en Francia y dos en Estados Unidos).
En 1967 el sacerdote Héctor Gallego llegó de Colombia a Panamá, donde defendió los derechos de los campesinos y organizó cooperativas, lucha que vio interrumpida el 9 de junio de 1971, cuando desapareció en un hecho que se le atribuye al entonces gobierno militar panameño.
"Si en realidad Noriega está arrepentido y ha entregado su corazón a Dios, que detalle los hechos ocurridos a los desaparecidos", dijo Edilma Gallego.
La hermana del sacerdote colombiano desaparecido también hizo un llamado a los políticos para que dejen de usar el caso de Héctor Gallego con el fin de alcanzar "rédito en sus aspiraciones".
Tras el fracaso de la Comisión de la Verdad creada en 2001 durante el gobierno de la ex presidenta Mireya Moscoso y con la poca atención dada por el Estado, los familiares de los desaparecidos decidieron acudir ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Edilma Gallego explicó que se decidió acudir a la CIDH a presentar una solicitud para separar los casos de Alexis Guerra, Jesús Héctor Gallego y Cecilio Serracín del caso colectivo presentado por la Comisión de la Verdad ante ese organismo en 2003.
La hermana agregó que de manera simultánea presentarán demandas individuales contra el Estado panameño por cada uno de estos casos por la reiterada negación de la justicia.