![]() |
Investigaciones antimonopolio no son un ataque a empresas extranjeras |
Fuente: China Daily
Pekín, 28/08/2013(El Pueblo en Línea)- Un funcionario de un alto organismo de planificación económica de China dijo que las investigaciones antimonopolio no se dirigen a las empresas extranjeras, sino que son parte de un esfuerzo general para hacer cumplir la ley antimonopolio.
Seis fabricantes de fórmula para bebés, cinco de ellos extranjeros, fueron multados a principio de este mes por fijación de precios y prácticas anticompetitivas. Se ha informado que las industrias automotriz y farmacéutica también están siendo investigadas, aumentando la preocupación entre las empresas sobre cuál será el próximo blanco de las investigaciones.
“La mayoría de las investigaciones resultan de pistas del público y no hay intención de atacar a un tipo específico de empresas... tratamos a las empresas nacionales y extranjeras por igual”, dijo Xu Kunlin, director general del Departamento de Supervisión de Precios de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR).
Su reiteró la determinación del regulador por hacer cumplir la ley antimonopolio.
“Investigaciones realizadas en otros sectores están en marcha, pero es demasiado pronto para conocer los detalles, debido a la complejidad de la aplicación de la ley antimonopolio, dijo un funcionario de la CNDR, que pidió no ser identificado.
Recientes casos han recordado a las empresas a cumplir con la ley antimonopolio de China, dijo Huang Yong, jefe adjunto del grupo consultivo de expertos del Comité Antimonopolio del Consejo de Estado, en una entrevista con China Daily.
“Para evitar los posibles riesgos legales, todas las compañías que hacen negocios en China, nacionales y extranjeras, deberían garantizar el cumplimiento de la ley antimonopolio”, dijo Huang.
Cinco productores extranjeros de leche en polvo fueron multados con un total de 110 millones de dólares por violar la ley al entrar en contratos con los distribuidores para garantizar un precio mínimo de venta, según la CNDR.
“Estas empresas no pueden actuar así en sus propios países, porque generalmente esa conducta también presenta un grave riesgo legal en los países occidentales”, dijo Huang.
El caso de fórmula infantil fue el segundo presentado por la CNDR contra el establecimiento de precios mínimos para los productos revendidos a terceros, también llamado mantenimiento de precios de reventa. Es la forma más común de fijación vertical de precios.
En junio, los productores nacionales de licor Kweichow Moutai y Wuliangye Yibin fueron multados con un total de 449 millones de yuanes (71,3 millones de dólares) por la CNDR, por mantener el precio de reventa.
Expertos legales dijeron que la fijación de precios también existe en los sectores automotriz y farmacéutico, donde las empresas se encuentran en peligro de violar la ley.
En los Estados Unidos, ya no es automáticamente ilegal que un fabricante le pida a un distribuidor que venda los productos del fabricante a un precio determinado según la ley federal antimonopolio, pero sí lo es en algunos estados del país y las leyes de otros países occidentales, dijo Steven Cernak, del bufete de abogados Schiff Hardin LLP.
“Así que las empresas occidentales tienen que tener cuidado con este tipo de prácticas... No sé si las empresas de fórmula para bebés no fueron tan cuidadosas como deberían haber sido, o si algunas de sus acciones fueron malinterpretadas”, dijo Cernak.
“Las compañías con negocios en China deben tomar la ley antimonopolio con seriedad... las empresas extranjeras deben tener cuidado con la ley antimonopolio, como lo tienen con las leyes antimonopolio y de competencia en tantos de los otros países en los que operan”, dijo.