Pekín, 01/08/2013(El Pueblo en Línea)- Lu Xiao, profesor asistente especializado en la gestión de marcas de lujo en la Universidad de Fudan, dijo que, debido al rápido desarrollo económico del país, muchas personas están buscando nuevas experiencias y esto jugará un papel dominante en el mercado de lujo en el futuro.
“Ahora los chinos representan el 25 por ciento del consumo de lujo a nivel mundial”, dijo Lu el mes pasado en Shanghai durante el foro de apertura del Mercado Internacional de Viajes de Lujo (MIVL) Asia, que se realiza cada año.
Dijo que China cuenta con 2 millones de personas cuyos bienes personales exceden los 2 millones de dólares, pero casi el 60 por ciento de ellos todavía no gasta su dinero en servicios de lujo.
“Identificarlos, involucrarlos, comunicarse con ellos y ofrecerles los servicios que deseen es clave para el éxito de las marcas de lujo”, añadió Lu.
Alison Gilmore, director del MIVL Asia, dijo que los chinos se están convirtiendo en un blanco importante y codiciado en el mercado de viajes de lujo.
Los chinos están en el tercer puesto de popularidad entre los agentes de viajes de lujo después de los surcoreanos y los australianos en el MIVL Asia, que atrajo a 497 compradores potenciales y cerca de 500 expositores de todo el mundo.
Gilmore dijo que el evento fue diseñado para acercar a los principales creadores de experiencias de viaje de lujo del mundo a los compradores más exigentes, y agregó que su organización intenta todo lo posible para atraer a los chinos más ricos.
“Siempre estamos interesados en nuevos compradores, planificadores y proveedores de viajes de lujo, aunque deben someterse a un proceso de calificación estricto”, dijo Gilmore.
Robert Cheng, vicepresidente de marketing del grupo Peninsula Hotels, dijo que su compañía ha estado presente en el MIVL Asia en Shanghai desde hace seis años, así como en el MIVL en Francia.
“Ambos son muy útiles y beneficiosos para nosotros. Estas ferias nos permiten enfocarnos en la audiencia a la que apuntamos”, dijo Cheng.
La compañía tiene previsto abrir un nuevo hotel en París, muy pronto, y espera poder alcanzar a los viajeros de lujo tradicionales de Estados Unidos y Europa, así como a los procedentes de los mercados emergentes, como Asia.
Opción favorita
Un informe de Hurun, publicado durante la exposición, indica que los viajes son una parte importante del consumo de lujo de los chinos.
El Viajero de Lujo Chino 2013, elaborado a partir de encuestas a unos 100 chinos cuyos activos personales superan los 10 millones de yuanes (1.630.000 dólares), muestra que el 63 por ciento de los más ricos en China eligen viajar como su forma favorita de entretenimiento, y Francia, los EE.UU. y Singapur son los tres principales destinos en el extranjero.
“París es un destino muy potencial. Es muy alentador ver los próximos viajeros procedentes de países del Este de Asia y Medio Oriente”, dijo Cheng. “Sin duda el desarrollo del mercado de China es como muchos de los mercados hace muchos años, y creo que el de China está más que listo para los viajes fuera del país”, agregó.
Los chinos que comienzan a viajar al extranjero tienden a ir en viajes en grupo y se alojan en hoteles económicos. Cuando se vuelven más experimentados, prefieren viajar de forma individual y eligen hoteles de lujo más cómodos como el Península, dijo.
El informe Hurun también ha situado a los viajeros chinos en el primer lugar en lo que respecta a los gastos, durante tres años consecutivos. En 2012, representaron el 24 por ciento del consumo libre de impuestos de todo el mundo, 8 puntos porcentuales más que los rusos.
En aumento
El gasto por compra de los chinos también está en aumento, alcanzando 875 euros (1.153,4 dólares) en 2012, un aumento del 8 por ciento interanual, según el informe.
Rupert Hoogewerf, investigador jefe y director ejecutivo de Hurun, dijo que la industria mundial del turismo debería saber más acerca de los viajeros chinos, ya que se han convertido en los clientes más importantes.
Las estadísticas de la Academia de Turismo de China muestran que los chinos hicieron 8.320.000 viajes al extranjero en 2012, un incremento anual del 18,4 por ciento.
A medida que China supera a los EE.UU. como la mayor fuente de visitantes extranjeros, cada vez más de marcas de hoteles internacionales están poniendo su mirada en la segunda economía mundial.
Paul Kerr, jefe ejecutivo de Small Luxury Hotels of the World (SLH), con sede en Londres, dijo que tiene grandes expectativas en el mercado chino.
Fundada en 1991, SLH ofrece unos 520 pequeños hoteles de lujo independientes en más de 70 países que ofrecen servicios y experiencias “excepcionales”, según su sitio web.
Siguiendo la filosofía de pequeños hoteles y grandes experiencias, Kerr dijo que los hoteles de SLH tienen un promedio de 50 habitaciones, ya que el tamaño más pequeño puede ayudar a ofrecer servicios más personalizados.
Añadió que SLH también ofrece una variedad equilibrada de hoteles en el centro de las ciudades, centros turísticos y villas rurales.
Para satisfacer la demanda de los viajeros chinos, la compañía lanzó un sitio web en idioma chino para facilitar las reservas.
Starwood Hotels and Resorts Worldwide está atrayendo a los viajeros con su innovación en telefonía móvil.
En agosto pasado, la compañía lanzó una aplicación especial para los viajeros chinos. Desde entonces, las reservas desde teléfonos móviles en China han crecido rápidamente.
Hubo más de 1 millón de reservas desde teléfonos móviles en 2012, más de tres veces que el número en 2011, dijo Chris Austin, vicepresidente de ventas de lujo y ocio a nivel mundial en Starwood, en un discurso durante el MIVL Asia 2013.
“También hemos visto aumentos de tres dígitos en los ingresos de reservas para hoteles desde teléfonos móviles en China en 2012”, dijo Austin.
De acuerdo con el Viajero de Lujo Chino 2013, los turistas se quedaron un promedio de cinco noches en hoteles. Despreocupados por los precios, lo que les importa son los lugares, las marcas y los servicios al momento de elegir los hoteles.
El informe muestra que los hoteles preferidos por los viajeros chinos en 2012 fueron de las cadenas Shangri-La, Hilton y Península.