Última hora:  
Español>>Economía

Los bancos chinos se preparan para enfrentar la liberalización de las tasas de interés

Actualizado a las 24/07/2013 - 08:17
El banco central de China anunció el viernes la liberalización de las tasas de interés bancarias y hasta el momento las reacciones han sido en su mayoría positivas. Muchos analistas estiman que la política significa una rápida eliminación del tope impuesto a las tasas abonadas al banco, y algunos aseguran que China podría en breve abolir los límites máximos a los depósitos, a medida que el proceso de liberalización de las tasas de interés sigue su curso. ¿Qué implicancias tiene esta decisión para los bancos y ahorristas chinos? ¿La completa liberalización de las tasas de interés está a la vuelta de la esquina?
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Segundo foro de think tanks de China, América Latina y el Caribe se inaugura en Beijing
Mundo: Duquesa de Cambridge da a luz a varón
Sociedad: Algunos jóvenes solteros pasan años sin besos
Ciencia: Impresionante lluvia de estrellas caerá sobre América Latina este fin de semana
Cultura: Hijo de Brad Pitt y Angelina Jolie sugiere a la pareja que casaría en un barco
Viaje: Comenzaría a funcionar primer servicio de hidroaviones a Sansha


El banco central de China anunció el viernes la liberalización de las tasas de interés bancarias y hasta el momento las reacciones han sido en su mayoría positivas. Muchos analistas estiman que la política significa una rápida eliminación del tope impuesto a las tasas abonadas al banco, y algunos aseguran que China podría en breve abolir los límites máximos a los depósitos, a medida que el proceso de liberalización de las tasas de interés sigue su curso. ¿Qué implicancias tiene esta decisión para los bancos y ahorristas chinos? ¿La completa liberalización de las tasas de interés está a la vuelta de la esquina?

El Banco Popular de China, banco central del país, ha otorgado más libertad a los bancos para que puedan establecer sus propias tasas de interés con respecto a los préstamos, una medida que puede dar pie a la tan esperada mayor liberalización de los mecanismos de tasas de interés.

La política elimina el límite mínimo para las tasas de interés de los préstamos. Los economistas sostienen que es un paso importante en el proceso de liberalización.

Lian Ping, Economista en jefe, Banco de Comunicaciones

"En las últimas décadas, China se ha esforzado por liberalizar sus tasas de interés, pero se ha centrado sobre todo en el mercado de bonos y pagarés, dejando de lado a los préstamos. El cambio suponía una mayor presión para los bancos chinos, pero ahora las condiciones son propicias para el ajuste. Es una gran reforma."

Wang Guogang, Director, Instituto de Finanzas y Banca, Academia de Ciencias Sociales de China

"La dificultad en la liberalización de las tasas de interés radica en los depósitos, y este es el tema en el que se debe trabajar de ahora en adelante. La clave para una reforma orientada al mercado yace en las tasas de interés. Éstas deben regirse por los principios del mercado, los bancos comerciales deben decidir su porcentaje junto a sus rivales en base a la competencia."

No obstante, para los bancos chinos esta decisión significa competencia voraz y reducción de beneficios.

Lian Ping, Economista en jefe, Banco de Comunicaciones

"Esta política sugiere que la oferta y la demanda entre los prestatarios y prestamistas se regirá por el mercado en el futuro, lo que da pie a una mayor presión para los bancos. No obstante, dado que el sector bancario en China no está todavía maduro, el equilibrio entre oferta y demanda no se inclinará mucho hacia los que solicitan créditos, por lo que el impacto será limitado."

El Banco de Comunicaciones estima que sus rentas crediticias se reducirán entre 5 y 10 puntos básicos tras la medida. En general se prevé que menos del 2 por ciento de los beneficios totales se verán afectados.

Lian Ping, Economista en jefe, Banco de Comunicaciones

"La oferta de depósitos en China es un tanto restringida por el momento, por lo que eliminar su techo resultará en una mayor competencia y estrés para las entidades bancarias chinas. Si los bancos luchan por obtener ahorros, los altos costos finalmente se trasladarán a los prestatarios, lo cual no va mal para el crecimiento económico del país."

Yang Zaiping, Vicepresidente, Asociación de Bancos de China

"Tras la liberalización de las tasas de interés, los bancos comerciales no podrán sobrevivir sólo de sus márgenes, deberán desarrollar negocios intermediarios, los cuales representa menos del 20 por ciento del sector bancario chino. No creo que las entidades estén plenamente preparadas para una tasa de interés totalmente basada en el mercado. Todavía se necesita tiempo para concluir con la reforma."

Los expertos apuntan además que China necesita condiciones complementarias a fin de liberalizar completamente las tasas de interés. Entre ellas se incluyen un sistema sólido de seguro de ahorros, un mecanismo de control de tasas de interés orientado al mercado y un mercado de bonos plenamente desarrollado, lo que parece ser una misión imposible para este año.

Temas seleccionados:

Harper Seven Beckham y sus hermanos

Beyoncé sorprende desnuda

Mujer transexual participa en un certamen de belleza

Multimillonarios compran súper yate

Piscinas más sorprendentes del mundo

Los caminos locos del mundo

Tratamiento de belleza con caracol

foto de la Tierra vista desde Saturno

Línea de nieve en un sistema solar en formación

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Julián Ventura, embajador de México en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás