CARACAS, 26 jun (Xinhua) -- La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, ratificó hoy las acusaciones contra el diputado opositor Richard Mardo por los delitos de legitimación de capitales (lavado de dinero) y defraudación tributaria.
En rueda de prensa ofrecida este miércoles, la máxima representante del Ministerio Público dijo que su despacho tiene pruebas que justifican un antejuicio de mérito contra el dirigente del Partido Primero Justicia (PJ), donde también milita el líder opositor de derecha Henrique Capriles.
Díaz acudió el martes al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a solicitar se declarara si había méritos para iniciar la investigación, para lo cual el poder judicial deberá pronunciarse en 30 días.
En caso afirmativo, el máximo tribunal pedirá a la Asamblea Nacional (AN, Congreso) despojar de la inmunidad parlamentaria a Mardo para ser juzgado por los delitos de legitimación de capitales y defraudación tributaria.
Las acusaciones contra Mardo datan desde el pasado 6 de febrero, cuando el presidente de la Comisión de Contraloría de la AN, Pedro Carreño, presentó a sus compañeros parlamentarios varios cheques que supuestamente recibió su colega opositor.
Según Carreño, los recursos eran para financiar la campaña de Mardo durante los comicios regionales de diciembre pasado, específicamente para la gobernación de Aragua, la cual fue ganada por los oficialistas.
Mardo habría recibo más de 600.000 bolívares para financiar su campaña electoral sin presentar declaración al Impuesto sobre la Renta ni tampoco rendir cuentas ante el Consejo Nacional Electoral.
En días recientes, el presidente venezolano Nicolás Maduro observó que el parlamentario mantenía una millonaria campaña publicitaria en prensa, radio, televisión y en portales de Internet de medios de comunicación, a su juicio, muy difícil de costear con el salario de un diputado.
Según la fiscal Díaz, el legislador también habría hechos varios depósitos y retiros de hasta un millón de bolívares, "desconociéndose la procedencia y destino de ese dinero".
Explicó que el lavado o blanqueo de dinero -como también se conoce a la legitimación de capitales- se caracteriza por la obtención de dinero de manera ilícita y su incorporación al sistema económico para darle apariencia de legalidad.