El gobierno de Nicaragua negociará un nuevo acuerdo económico trianual con el Fondo Monetario Internacional (FMI), anunciaron hoy el ministro de Hacienda, Iván Acosta, y el gerente del Banco Central (BCN), Ovidio Reyes.
Nicaragua prepara la Carta de Intenciones que establecerá los compromisos del país, como parte del programa que se negociará en Washington, señalaron los funcionarios en rueda de prensa.
El jefe de la misión del FMI, Marcello Estevao, quien durante una semana sostuvo pláticas preliminares con el gobierno, dijo que el organismo tiene una evaluación positiva del desempeño de la economía nicaragüense.
Estevao afirmó que la situación económica de Nicaragua es buena, ya que está creciendo y su sector financiero muestra una situación sana, lo cual muestra que en el país existen buenas condiciones para concretar un nuevo acuerdo con el organismo financiero internacional.
El gobierno del presidente Daniel Ortega envió el martes pasado una propuesta de reforma tributaria, acordada con el empresariado y el sindicalismo nacional.
La reforma forma parte de la agenda complementaria comprometida con el FMI para facilitar las negociaciones de un nuevo acuerdo trianual.
Managua también se comprometió con el FMI a reformar su sistema de pensiones del Instituto de Seguridad Social (INSS), con el fin de elevar de 60 a 65 años la edad de jubilación, y de 750 a 1.500 las semanas de cotizaciones.
Líderes sindicales han aceptado negociar la reforma, siempre y cuando los resultados se apliquen de manera gradual y sin afectar intereses adquiridos por los trabajadores.