![]() |
Futuro de Snowden pende de un hilo |
Por Pu Zhendong (China Daily)
El destino del ex contratista del gobierno de Estados Unidos y denunciante de la NSA, Edward Snowden, sigue pendiente de un hilo, dijeron analistas el jueves.
Huang Feng, experto en derecho penal internacional de la Universidad Normal de Pekín, dijo que en base a una evaluación del estado actual de Snowden, todavía es difícil predecir el resultado final para él.
“Puede quedarse en Hong Kong, o ir a otro lugar que lo acepte”, dijo Huang. “Depende de su actitud y el lugar en el que ha solicitado asilo político”, explicó.
Islandia confirmó el miércoles que varios funcionarios del ministerio habían mantenido conversaciones informales con el intermediario de Snowden sobre la posibilidad de asilo.
El primer ministro islandés, Sigmundur David Gunnlaugsson, dijo durante una visita a Estocolmo que Snowden tendría que estar en Islandia con el fin de solicitar asilo.
“Debido a que no está en el país, no puedo hacer comentarios en la actualidad”, dijo Gunnlaugsson, según AFP.
En una entrevista con el diario británico The Guardian la semana pasada, Snowden describió Islandia como un país que comparte sus valores, pero también expresó su preocupación de que Islandia pudiera extraditarlo a Estados Unidos bajo la presión de Washington.
Posible destino
Huang dijo que Islandia podría ser un posible destino para Snowden, aunque no esté en el territorio de Islandia por el momento.
“Una vez que Islandia esté de acuerdo con la solicitud de asilo, Snowden podría empezar a pensar en formas concretas de llegar a ese país”, dijo Huang, añadiendo que Snowden no quiso revelar detalles.
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, dijo el mismo día que los representantes de Snowden lo habían contactado para hablar de su posible oferta de asilo en Islandia.
En una conferencia telefónica con periodistas, Assange dijo que el equipo legal de Snowden ha estado y está involucrado en el proceso de intermediación de la oferta de asilo.
Assange fue otro denunciante que venció a Washington con una fuga masiva de inteligencia. A partir del 2010, comenzó a publicar documentos militares y diplomáticos estadounidenses en WikiLeaks con la ayuda de sus socios en los medios de comunicación.
Acorralado en la embajada de Ecuador en Londres, Assange está luchando contra su extradición a Suecia, donde enfrenta un cargo de acoso sexual, que según dijo podría dar lugar a su posterior extradición a los EEUU.
Repercusión amplificada
Li Haidong, investigador de estudios estadounidenses de la Universidad de Asuntos Exteriores de China, dijo que el contacto de Snowden con Assange sólo amplifica las consecuencias de este incidente.
“Los dos de alguna manera deben apreciarse mutuamente, ya que se encuentran luchando para revelar el abuso de poder del gobierno en Occidente que se entrometió en los derechos de los ciudadanos, y ambos están atrapados en una situación similar”, dijo Li.
Snowden, de 29 años de edad, previamente divulgó información sobre PRISM -un programa secreto de la NSA que recoge y analiza datos de los usuarios de internet de todo el mundo- a The Guardian y The South China Morning Post, un periódico en idioma inglés con sede en Hong Kong.
Wang Xiangwei, editor en jefe de The South China Morning Post, dijo el miércoles que el periódico aún conserva algunos “materiales clasificados” sobre el gobierno de los EEUU que se espera sea publicado en una o dos semanas.
De acuerdo con reportes de la prensa de Estados Unidos, tres ex empleados de la NSA han elogiado las divulgaciones de Snowden y han corroborado algunas de sus afirmaciones durante un debate nacional al respecto.
William Binney, uno de los tres funcionarios, advirtió acerca de los actos ilegales del gobierno en caso de que Snowden sea extraditado a los EEUU, y dijo que Snowden podría ser “primero torturado y luego tal vez prestado y torturado, y luego encarcelado y luego juzgado y encarcelado o ejecutado”.
Snowden huyó a Hong Kong en mayo, pero los EEUU todavía no han presentado ninguna solicitud formal de extradición.
El presidente estadounidense Barack Obama defendió el miércoles los programas de vigilancia durante su visita a Alemania, diciendo que se han salvado vidas y se han evitado amenazas gracias a la información monitorizada.