NACIONES UNIDAS, 13 mar (Xinhua) -- Un importante funcionario de Derechos Humanos de la ONU continúa hoy con su misión en Ucrania tras regresar a la capital del país, Kiev, para realizar una serie de reuniones, dijo a los reporteros en la sede de la ONU, el vocero del organismo mundial, Stephane Dujarric.
"El secretario general adjunto para los Derechos Humanos, Ivan Simonovic, continúa hoy con su misión en Ucrania", dijo Dujarric en la conferencia de prensa cotidiana.
Los esfuerzos de Simonovic se producen en un momento en el que el Consejo de Seguridad de la ONU realiza una sesión abierta en la sede de la ONU en Nueva York sobre la actual situación en Ucrania.
Simonovic estuvo en Lviv, una ciudad del oeste de Ucrania, en donde el miércoles se reunió con el jefe del consejo regional y donde discutieron el tema de los desplazados provenientes de Crimea que ahora viven en la región de Lviv, dijo Dujarric, quien agregó que también conversó con el ombudsman regional.
Simonovic se reunió después con representantes de organizaciones no gubernamentales locales, incluyendo Tártaros de Crimea, con quienes conversó sobre la situación de derechos humanos en Crimea, dijo el vocero.
También se reunió con el creador de una campaña a nivel de las bases para hablar ruso en Lviv durante un día en solidaridad con los rusoparlantes de Ucrania alarmados por la decisión del parlamento del país de rechazar una ley sobre el idioma, dijo el vocero.
"El Sr. Simonovic regresó hoy a Kiev en donde se reunirá con ministros y otros funcionarios", dijo.
Jean Asselborn, el ministro de Relaciones Exteriores y de Asuntos Europeos de Luxemburgo, presidió la reunión del consejo por ocupar la presidencia rotatoria del organismo durante el mes.
La sesión incluyó un informe de Jeffrey Feltman, subsecretario general de la ONU para Asuntos Políticos, y una declaración de Yatsenyuk.
Las tensiones se agravaron la semana pasada cuando legisladores de Crimea, en donde recientemente se han desplegado tropas y vehículos blindados rusos, votaron a favor de unirse a Rusia y de realizar un referendo el 16 de marzo para validar la decisión.