Los líderes de la Unión Europea (UE) lamentaron el jueves la muerte del ex presidente sudafricano Nelson Mandela, que falleció ese mismo día a los 95 años de edad tras una prolongada infección pulmonar.
El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, calificó a Mandela de "una de las figuras políticas más grandes de nuestra época" en su cuenta de Twitter.
En tanto, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, dijo que Mandela cambió el curso de la historia para su pueblo, su país, su continente y el mundo. "Mis pensamientos están con la familia de Mandela y con el pueblo sudafricano", indicó.
A través de un comunicado conjunto, los dos políticos afirmaron que "Nelson Mandela representa la lucha contra el racismo, la violencia política y la intolerancia. El representa la justicia, la libertad y el respecto hacia los derechos humanos. (...) Nos dio a todos una gran lección respecto a la reconciliación, la transición política y la transformación social".
"Solamente una persona con la profunda humanidad, la integridad y autoridad moral y la visión clara para el futuro de su país, podría haber logrado esto", reza el texto.
"Sudáfrica ha perdido hoy a su padre y el mundo ha perdido a un héroe. Rindo homenaje a una de las personas más grandes de nuestra época", afirmó el presidente del Parlamento Europeo, Martín Schulz, en otra declaración separada.
"Nelson Mandela murió hoy jueves, pero su legado se transmitirá hasta la eternidad", dijo Schulz, quien añadió que "él ha sido un luchador, un líder y una fuente de inspiración para muchísima gente en Africa, Europa y todo el mundo".
Schulz señaló que Mandela dio nuevos significados a palabras como libertad, igualdad, justicia, reconciliación e indulgencia a través de su liderazgo y su ejemplo personal.
Mandela, quien asumió la presidencia de Sudáfrica entre 1994 y 1999, había luchado en los últimos meses contra severas enfermedades, incluida una infección pulmonar recurrente que fue responsables de sus numerosas hospitalizaciones.