El gobierno panameño exteriorizó esta noche su pesar por la muerte este jueves del líder sudafricano Nelson Mandela, primer presidente elegido democráticamente en el país africano y Premio Nobel de la Paz.
El gobierno del presidente panameño Ricardo Martinelli manifestó al gobierno y al pueblo sudafricano y familiares, según un comunicado de la Cancillería, su honda tristeza y profunda consternación por el fallecimiento de Mandela.
Expresó también el mismo deseo a quienes animó Mandela a luchar por los ideales universales de reconciliación, justicia y libertad en el mundo.
La administración Martinelli reconoció en Mandela al personaje más emblemático del siglo XX,
porque encabezó una de las hazañas más impresionantes de la historia actual y al poner fin al apartheid en Sudáfrica.
Se agregó que la gesta por lograr un Estado multirracial, igualitario y democrático, le costó a Mandela casi tres décadas de cárcel, y lo convirtieron en un símbolo de dignidad y en ícono mundial de la lucha contra la discriminación.
También se aseguró que Mandela será recordado por las generaciones futuras debido a su gran valor moral, y sus contribuciones a la paz mundial y que sobrevivirán en el tiempo.
Se concluyó que el legado y figura inspiradora de Mandela se proyectarán para siempre, y que Panamá le rendirá un homenaje imperecedero.