Última hora:  
Español>>Mundo

Está en marcha programa de eliminación de armas químicas de Siria, según jefa de misión ONU-OPAQ

Actualizado a las 06/12/2013 - 17:02
NACIONES UNIDAS, 4 dic (Xinhua) -- El programa para retirar y destruir los agentes químicos en Siria está en marcha pese a los obstáculos, afirmó el miércoles Sigrid Kaag, jefa del equipo conjunto de las Naciones Unidas y la Organización para la Prohibición de Armas Químicas.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Presidente chino se reúne con vicepresidente de EEUU
Economía: China simplificará aprobación de la inversión extranjera
Sociedad: Los hombres españoles prefieren a las mujeres chinas a la hora de elegir su pareja
Cultura: Ganador chino de Premio Nobel de Literatura Mo Yan enfatiza sinología en traducción
Ciencia: Roban más de dos millones de claves de Facebook, Google y Twitter
Interesante: Cuidador de 72 años se convierte en esposo y padre


NACIONES UNIDAS, 4 dic (Xinhua) -- El programa para retirar y destruir los agentes químicos en Siria está en marcha pese a los obstáculos, afirmó el miércoles Sigrid Kaag, jefa del equipo conjunto de las Naciones Unidas y la Organización para la Prohibición de Armas Químicas.

Según explicó Kaag, las armas serían descompuestas en varios agentes químicos que se trasladarían a un barco atracado en el puerto sirio de Latakia, a orillas del mar Mediterráneo, y luego se llevarían a otro puerto aún no identificado, antes de desplazarse a un buque, muy posible, de la Armada estadounidense para llevarse a cabo la eliminación.

El programa ha tenido en cuenta todas las precauciones y un representante del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente está en Siria para garantizar la seguridad del mismo, dijo la funcionaria.

Ante los periodistas que esperaban fuera de la sala del Consejo de Seguridad de la ONU, Kaag reveló que había informado a los 15 miembros del Consejo sobre los "progresos realizados hasta la fecha" en su segundo informe mensual.

Asimismo, la funcionaria también habló de "las preparaciones para la tercera fase que es crucial, y se trata del traslado de los agentes químicos más críticos fuera del país".

Uno de los principales problemas reside en el terreno de la seguridad, dijo Kaag, quien recordó que en su reciente viaje por Latakia desde Damasco, tuvo que llegar primero a Beirut y luego trasladarse en helicóptero a Latakia, debido a los enfrentamientos a lo largo de la carretera Damasco-Latakia, los cuales le impidieron ir por tierra a su destino.

Mencionó, además, las discusiones sobre las medidas de seguridad que deben ser tomadas por el gobierno sirio, quien es responsable en este ámbito, así como "la cooperación constructiva con las autoridades sirias".

"El problema siempre son las fechas límite", dijo Kaag, en respuesta a las preguntas formuladas por miembros del Consejo.

"Los niveles de ambición son muy altos. Se ha preguntado: '¿Ustedes pueden hacerlo?' '¿Lo harán ustedes?' Y nuestra respuesta es que hemos hecho todo lo que ha estado a nuestro alcance. La misión conjunta, las autoridades sirias se están preparando. Contamos con apoyo pleno internacional. El esfuerzo se queda ahí y ahora tenemos que asegurar que podemos hacerlo de manera verdadera", sentenció.

El Consejo de Seguridad de la ONU ha autorizado al equipo conjunto a eliminar todas las armas químicas en Siria para mediados del año próximo.

Temas seleccionados:

10 sitios románticos para encontrar a “Miss Perfecta”

Hermosos movimientos de los cuerpos celestes

Fotografías premiadas de paisajes

10 súper mansiones de Asia 2013

Caracoles en el rostro, último tratamiento de belleza

Primera edición del Festival Internacional de Circos en China

Subastarán la tiara de oro que Victoria Beckham llevó en su boda

Paisajes maravillosos en octubre

Capturan una pez gigante que pesa más de 100 kilos en Guangxi

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Ricardo Patiño,ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador

EnfoqueMás

No más extravagancia de coches oficiales

ColumnistasMás