La Corte Nacional de Justicia de Ecuador (CNJ), máximo tribunal, ratificó el martes de manera parcial una sentencia que pesaba contra la petrolera estadounidense Chevron y le obliga a pagar 9.511 millones de dólares por daños ambientales en la Amazonía
ecuatoriana, informó el organismo.
Se trata de un "fallo de última instancia" que redujo el monto de la pena monetaria que deberá
cancelar por los daños causados, que en principio alcanzaba los 19.000 millones de dólares conforme una sentencia emitida en 2012 por la Corte de Justicia de la provincia amazónica de Sucumbíos.
De acuerdo con el fallo de la CNJ, Chevron debe pagar 9.511 millones de dólares, que incluyen un diez por ciento del valor que determina la ley de gestión ambiental a nombre del Frente de Defensa de la Amazonía, que agrupa a los demandantes de la petrolera.
La transnacional mantiene un polémico y largo juicio con unos 30.000 indígenas de la Amazonía que le demandaron por contaminación ambiental causada durante las operaciones de la empresa Texaco entre 1964 y 1990, que posteriormente fue adquirida por Chevron en 2001.
El fallo emitido hoy por la CNJ eliminó el castigo por daños punitivos previstos en la sentencia
de la Corte de Sucumbíos que ordenó a la empresa "pedir disculpas públicas a las víctimas" o, de lo contrario, pagar el doble del monto fijado.
"En cuanto los daños punitivos no se encuentran regulados en el ordenamiento jurídico nacional, no procede las disculpas públicas y por consiguiente la condena al pago por este concepto", indica el fallo de la CNJ.
El abogado de los demandantes, Pablo Fajardo, expresó que el fallo "es un paso importante de la búsqueda de justicia en favor de los verdaderos afectados".
"Esta es una decisión que esperábamos pero que de ninguna manera nos sorprende, pues estamos respaldados por la verdad. La evidencia científica que ratifica el daño causado por la petrolera es abrumadora y no queda duda de aquello", dijo Fajardo en su cuenta de Twitter.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha señalado que la contaminación causada por Chevron "es 85 veces superior que el derrame de British Petroleum (BP) en el Golfo de
México y 18 veces más que el derrame de Exxon Valdez en Alaska".
"Es uno de los desastres ambientales más grandes de la historia del mundo y quieren dejarlo en
la impunidad 30 años después", fustigó el mandatario.