El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, dio la bienvenida hoy al progreso logrado para la reanudación de un diálogo político en Guinea y expresó el deseo de que ese diálogo "siente las bases para la paz y estabilidad sostenibles" en este país de Africa occidental.
El secretario general se siente "particularmente animado por la firma, el 23 de abril, de una declaración conjunta entre el gobierno, la oposición y el grupo presidencial", indicó el vocero de Ban, Martin Nesirky, en una declaración emitida en la sede de la organización.
De acuerdo con la declaración, en el texto conjunto se pide a todos los partidos políticos abstenerse de llevar a cabo manifestaciones violentas y confima su determinación para resolver los temas pendientes mediante soluciones pacíficas y negociaciones.
Ban también dio la bienvenida a la declaración hecha hoy por el presidente de Guinea, Alpha Conde, en la que el presidente expresa su disposición para "implementar todas las medidas necesarias con el fin de garantizar la transparencia y la credibilidad del proceso electoral, con la participación de los socios internacionales".
"El secretario general anima, una vez más, al gobierno y a los líderes opositores a discutir de forma constructiva y a superar los desafíos actuales en el proceso electoral para mantener la paz y la estabilidad en el país", se indicó en la declaración.
Tras elogiar el importante papel desempeñado por el equipo de facilitadores del diálogo inclusivo, en particular el de su enviado especial para Africa occidental Said Djinnit, el jefe de la ONU reiteró la determinación de la ONU para seguir apoyando los esfuerzos de las partes en Guinea, en coordinación con otros socios internacionales de Guinea.
Ban "continúa con la esperanza de que este diálogo político siente las bases para una paz y una estabilidad sostenibles en Guinea y garantice la celebración de elecciones legislativas tan pronto como sea factible", agregó la declaración.
El presidente Conde anunció recientemente que las elecciones legislativas serán llevadas a cabo el 30 de junio, fecha que generó tensiones con la oposición, la cual acusa al gobierno de establecer unilateralmente la fecha sin consultarla.
Las elecciones legislativas debían realizarse dentro de los seis meses posteriores a la elección presidencial de noviembre de 2010 para poner fin a la crisis generada por el golpe de Estado de diciembre de 2008. Las elecciones no se han realizado debido a las tensiones entre los partidos rivales.