Última hora:  
Español>>Mundo

Crisis en Mali tiene impacto de gran alcance en resto de Africa Occidental

Actualizado a las 26/01/2013 - 10:53
NACIONES UNIDAS, 25 ene (Xinhua) -- La crisis ahora en curso en Mali está teniendo un impacto de gran alcance en Africa Occidental y el Sahel y la situación en esos lugares ilustra la fragilidad de la región, dijo hoy un enviado de la ONU.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Salida de Reino Unido de la UE afectaría al mercado con China
Sociedad: Inversión china financia puestos de trabajos en EE.UU
Cultura: Decaimiento de la “calle de las librerías” de Taipei
Ciencia: Satélite ruso chocará contra la Tierra en pocos días
Viaje: Wolfgang Puck prepará el menú de la fiesta posterior a los Oscars
Asombroso: A los 82 años, la modelo más anciana del mundo desfila en la Semana de la Moda en París


NACIONES UNIDAS, 25 ene (Xinhua) -- La crisis ahora en curso en Mali está teniendo un impacto de gran alcance en Africa Occidental y el Sahel y la situación en esos lugares ilustra la fragilidad de la región, dijo hoy un enviado de la ONU.

"A medida que se desarrollan los acontecimientos en Mali, los riesgos de infiltración y desestabilización son reales en algunos países que hacen frontera con Mali, como lo ilustran los esfuerzos de los países vecinos para intensificar la seguridad a lo largo de las fronteras", djio el representante especial del secretario general de la ONU para Africa Occidental, Said Djinnit, en una sesión de información en el Consejo de Seguridad.

Djinnit, quien encabeza la Oficina de Naciones Unidas para Africa Occidental (Unowa), dijo que la situación en Mali ha intensificado la amenaza terrorista general en la subregión y agregó que la comunidad internacional debe seguir consciente de las limitaciones que enfrentan los vecinos de Mali y mejorar el apoyo en las áreas de control fronterizo y combate al terrorismo.

La crisis en Mali estalló en enero pasado cuando se presentaron enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y los rebeldes tuareg en el norte de Mali, región que fue tomada por islamistas radicales.

Los renovados enfrentamientos en el norte de Mali, así como la proliferación de grupos armados en la región, la sequía y la inestabilidad política después del golpe militar ocurrido en marzo han desarraigado a cientos de miles de civiles.

Según los cálculos más recientes del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), más de 150.000 personas han huido a los vecinos Mauritania, Níger y Burkina Faso, mientras que 230.000 personas adicionales han sido desplazadas a nivel interno.

El conflicto ha restringido los recursos y ha empeorado la situación humanitaria en el Sahel, la cual ya era precaria debido a los años de sequía, piratería y el crimen transnacional organizado. El conflicto también provocó que el gobierno de Mali solicitara asistencia de Francia y detuviera la progresión de grupos extremistas.

Además, el Consejo de Seguridad autorizó el mes pasado el despliegue de una Misión de Apoyo Internacional en Mali encabezada por los africanos, conocida como Afisma, por un periodo inicial de un año para asistir a las autoridades en la recuperación de las regiones tomadas por los rebeldes en el norte y restaurar la unidad del país.

Djinnit, quien en meses recientes viajó a Mali, Burkina Faso, Nigeria y Cote d'Ivoire para apoyar los esfuerzos de mediación de parte de la Comunidad Económica de Estados de Africa Occidental (Ecowas), destacó que la comunidad internacional debe apoyar de forma simultánea las vías política y militar para garantizar un proceso de transición exitoso.

"También será necesario buscar al final un proceso de reconciliación amplio que fortalezca las bases para la cohesión nacional en Mali", dijo Djinnit. "El recientemente desplegado Equipo de la ONU en Bamako estará complementamente disponible para apoyar este proceso y yo seguiré apoyando estos esfuerzos personalmente".

Djinnit también señaló que más allá de las crisis en Mali y el Sahel, la región sigue siendo amenazada por la piratería y los robos a mano armada en el golfo de Guinea, lo que afecta las rutas de comercio marítimo y el progreso económico en la región. Las tensiones a lo largo de las fronteras entre Liberia y Cote d'Ivoire y el crimen organizado transnacional en Guinea-Bissau y Mali también son motivo de preocupación.

Unowa está participando con los gobiernos y organizaciones civiles en la región, así como con otros socios, para abordar estos temas, dijo Djinnit, quien dio la bienvenida al progreso conseguido hasta ahora.

"La situación en Africa Occidental continúa en una encrucijada. Por una parte, los líderes de la región han conseguido un avance significativo en la promoción y la consolidación de la paz y están realizando esfuerzos determinados para abordar los retos más apremiantes para la paz y la seguridad en la región", dijo.

"Por otra parte, la situación en Mali y el Sahel, en combinación con otros temas relevantes en la región, incluyendo el narcotráfico y la piratería, tienen el potencial para socavar la seguridad en Africa Occidental, mientras que las causas de raíz de la inestabilidad en la región aún deben ser abordadas plenamente", agregó.

El enviado destacó que la atención y el apoyo continuos de la comunidad internacional, en particular del Consejo de Seguridad, para los líderes y los países de Ecowas siguen siendo esenciales para la paz, la estabilidad y el desarrollo duraderos.

Temas recomendados:

Fotos a riesgo de la muerte

12 lugares que no merecen su reputación

Diez ríos con “monstruos acuáticos”

Tu “fecha de caducidad” en una muestra de sangre

Un manatí inmenso en el espacio

Hallan prueba de un antiguo lago en Marte

Países con el aire más limpio del mundo

Paisajes de antiguas ciudades chinas

Diez ciudades turísticas más seguras

Noticias relacionadas:

PTVMás

Arroz frito de Yanzhou

EnfoqueMás

ColumnistasMás