El secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido, William Hague, defendió aquí el martes la posición de su gobierno en los conflictos de Siria y Malí, durante una sesión de preguntas y respuestas escritas con miembros de la población neozelandesa.
Durante la sesión organizada por el sitio web de noticias Stuff, propiedad de Fairfax, Hague recibió la pregunta de por qué su gobierno "apoya a las tropas respaldadas por Al-Qaeda en Siria, mientras la Unión Europea lucha contra las tropas respaldadas por Al-Qaeda en Malí".
"En Malí lo que hacemos es apoyar al gobierno legítimo de ese país, enfrentado a un movimiento insurgente que constituye un peligro para el pueblo malí y los países vecinos", respondió.
"El gobierno de Malí desea alcanzar una solución política, pero necesita de nuestra ayuda ante una emergencia", agregó.
"Por el contrario, el régimen sirio ha rechazado todas las soluciones pacíficas razonables y nosotros apoyamos a un gran número de personas que sencillamente quieren libertad y dignidad para su país y para ellos mismos. No apoyamos a los extremistas ni en Siria ni en Malí", sentenció Hague.
A la pregunta de si el gobierno británico piensa armar a los rebeldes en Siria, el secretario de Exteriores señaló que su gobierno no excluye ninguna opción en Siria pues "mucha gente está muriendo".
"Nuestros esfuerzos están dirigidos a lograr una solución política pacífica. Estamos brindando ayuda práctica a los grupos opositores, pero no armas, y no hemos tomado la decisión de cambiar nuestro proceder, aunque queremos contar con la flexibilidad para cambiarlo de ser necesario", acotó.
Sobre si Reino Unido respalda la solución de dos estados en Palestina, Hague reconoció que apoya firmemente una solución de dos estados para israelíes y palestinos.
Hague, primer secretario de Asuntos Exteriores británico que visita dos veces Nueva Zelanda mientras está en el cargo, dijo además que el Reino Unido, al igual que Estados Unidos, está dirigiendo su centro diplomático a la región de Asia-Pacífico, por lo cual visitó seis de los 10 países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) el año pasado.
El secretario británico, quien llegó el martes a Nueva Zelanda, donde planea permanecer hasta mañana, se reunió con su homólogo neozelandés, Murray McCully, en Auckland, encuentro en que trataron áreas de cooperación en los principales temas globales, tales como Irán y Medio Oriente.