Última hora:  
Español>>Mundo

ANP condena decisión israelí de construir 1.500 viviendas en Jerusalén Oriental

Actualizado a las 18/12/2012 - 09:43
Nabil Abu Rdeineh, vocero del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), dijo en una declaración que la expansión de los asentamientos y la construcción de más viviendas hará que Israel quede completamente aislado a nivel internacional.
Palabras clave:

Recomendados para hoy:
China: Residentes extranjeros permanentes compartirán derechos y deberes con chinos
Sociedad: Cunde el pánico en las tiendas por los rumores de “Apocalipsis”
Cultura: Spice Girls se reúnen en estreno de musical
Ciencia: iPhone 5 llega a las tiendas el viernes
Viaje: Isla nevada atrae a los turistas en Jilin
Asombroso: Niña tiene 12 dedos en las manos y 14 en los pies



Nabil Abu Rdeineh, vocero del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), dijo en una declaración que la expansión de los asentamientos y la construcción de más viviendas hará que Israel quede completamente aislado a nivel internacional.

El gobierno israelí decidió construir 1.500 unidades habitacionales en asentamientos israelíes en Jerusalén Oriental.

"La decisión es un obvio desafío israelí a la comunidad internacional y hace caso omiso a los sentimientos y emociones del pueblo palestino y las naciones árabes", dijo Abu Rdeineh.

El vocero señaló que todo el mundo rechazó la ocupación militar de los territorios palestinos al reconocer un Estado palestino en los territorios ocupados por Israel en 1967.

Radio Israel informó con anterioridad que el comité israelí especial para los proyectos de construcción en Jerusalén aprobó la construcción de 1.500 unidades habitacionales en el asentamiento de Ramat Shlomo en Jerusalén Oriental.

Por otra parte, el jefe negociador palestino Saeb Erekat dijo a Xinhua que los nuevos planes de los asentamientos "constituyen una declaración israelí deliberada para socavar los restos del estancado proceso de paz".

"La decisión israelí de ampliar los asentamientos y de construir más unidades habitacionales para los colonos es una respuesta israelí negativa a los esfuerzos árabes e internacionales encaminados a dar una nueva oportunidad al proceso de paz", dijo Erekat.

"El comportamiento del gobierno israelí demuestra que ha elegido los asentamientos en lugar de la paz y afirma de manera repetida, día y noche, que no está interesado en revivir el proceso de paz", agregó.

Erekat acusó a Israel de hacer todo lo posible por socavar lo que resta del principio de la solución de dos Estados y agregó que "la actual política de asentamientos demuestra que Tel Aviv está transmitiendo el mensaje de que desea destruir la paz".

Temas recomendados:

Extranjeros podrán visitar Shanghai sin visado

Parejas homosexuales consiguen matrimonio

Mono bien vestido que paseaba por el Ikea

Spice Girls se reúnen en estreno de musical“Viva Forever”

Lady Gaga compra 55 prendas de Michael Jackson

Detalles sobre la muerte de Jenni Rivera

Prisionero brasileño queda atrapado en la pared

Los diez primeros rascacielos de 2012

El asteroide Tutatis se acerca a la Tierra

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista a Gonzalo Gutiérrez Reinel, Embajador de Perú en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás