BUENOS AIRES, 14 may (Xinhua) -- El jefe del Gabinete de ministros de Argentina, Jorge Capitanich, desacreditó hoy una denuncia contra la presidenta Cristina Fernández por un decreto que permitió a la petrolera local YPF sellar un acuerdo con la estadounidense Chevron.
El funcionario, al comparecer la mañana del miércoles ante la prensa en la Casa Rosada (sede del Ejecutivo), atribuyó la presentación judicial a "agentes internos y externos", que no identificó, que buscan, según dijo, "afectar el interés estratégico" nacional.
"Quieren que la Argentina no explote racionalmente la riqueza", planteó Capitanich, que afirmó: "Pueden investigar todo lo que tienen que investigar", ya que el contrato entre YPF y Repsol se hizo en forma "transparente y no vulnerando la Constitución".
El martes, la Sala II de la Cámara Federal ordenó investigar penalmente a la presidenta Cristina Fernández por su actuación en el acuerdo cuestionado.
Ese tribunal respaldó con su fallo la decisión en el mismo sentido de la jueza María Servini de Cubría, quien investiga una denuncia contra la mandataria por presuntos delitos cometidos al firmar un acuerdo entre las petroleras YPF y Chevron para explorar un yacimiento en el sur del país.
La denuncia da cuenta de daños ambientales en el yacimiento de Vaca Muerta en la Patagonia argentina y fue realizada por diputados de la agrupación Nueva Izquierda, que pidieron una investigación por el presunto delito de delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de deberes de funcionario público y daño ambiental en grado de tentativa.
Sin embargo, el fiscal federal Eduardo Taiano había decidido desestimar la denuncia, lo que la magistrada rechazó.
Esa decisión de la jueza Servíni de Cubría fue respaldada por la Cámara Federal que, en consecuencia, ordenó al fiscal Taiano que investigue a Fernández tal como se había pedido en la presentación de los diputados de Nueva Izquierda.
El acuerdo entre YPF y Chevron se firmó en julio del año pasado, y se selló para el desarrollo de la producción de hidrocarburos no convencionales en un yacimiento del sur del país austral por valor de 1.240 millones de dólares.
El monto se destina para explotar el yacimiento de Vaca Muerta, de 20 kilómetros cuadrados, ubicado en la provincia argentina de Neuquén.
La superficie de Vaca Muerta es de alrededor de 30.000 kilómetros cuadrados, de los cuales YPF tiene una participación neta que equivale a poco menos de la mitad, de alrededor de 12.000.