SAN SALVADOR, 13 mar (Xinhua) -- El ex comandante guerrillero y candidato del gobernante FMLN, Salvador Sánchez Cerén, se perfila como triunfador en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del pasado domingo en El Salvador.
Los conteos oficiales de la segunda vuelta electoral dieron a Sánchez Cerén el 50,11 por ciento de los votos y a Quijano el 49,89 por ciento.
El reñido resultado de los comicios salvadoreños resultó sorpresivo, ya que las encuestas previas a las elecciones auguraban una victoria cómoda de Sánchez Cerén, quien junto a su candidato a la vicepresidencia, Oscar Ortiz, hizo un llamado a la unidad tras ratificarse su triunfo en las urnas.
Sánchez Cerén, del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), aventaja hasta el momento por sólo 0,22 por ciento de los votos a Norman Quijano, de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena), quien exige un recuento voto por voto.
Quijano, un ex alcalde de 67 años, volvió el lunes a clamar su victoria y pidió un recuento total de votos con la presencia de observadores internacionales, en el que estén presentes funcionarios de la fiscalía general y que además fuera televisado.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) no dará un resultado concluyente hasta que la fiscalía general revise a detalle toda la elección, incluidas 14 actas no procesadas que contienen diversas irregularidades, no obstante el jefe del Tribunal, Eugenio Chicas, sostiene que la ventaja del FMLN es irreversible.
"Les digo con certeza que el resultado de esta elección es irreversible, pero debemos de cumplir la etapa legal de revisar como manda la ley documento pr documento", declaró Chicas a periodistas.
El observador internacional Nicanor Moscoso, de la Unión Internacional de Organismos Electorales (Uniore), sostuvo en conferencia de prensa que "no hay indicios de fraude electoral en ninguno de los procesos" electorales del domingo pasado.
En similares términos se pronunció Gustavo Fernández, jefe de la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), quien desplegó a más de 70 observadores que coincidieron en la limpieza de los comicios.