Última hora:  
Español>>América Latina

Comienza en Bolivia segunda fase para registro de votantes en exterior

Actualizado a las 11/03/2014 - 11:13
LA PAZ, 10 mar (Xinhua) -- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia arrancó hoy la segunda fase del empadronamiento de ciudadanos bolivianos en siete países para las elecciones generales de octubre próximo, informó la presidenta de ese órgano, Wilma Velasco.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China realiza máximos esfuerzos para localizar vuelo desaparecido
Sociedad: Dos pasajeros usaron pasaportes robados en el vuelo desaparecido de Malaysia Airlines
Cultura: Las 10 instituciones más prestigiosas del mundo
Economía: China registra primer déficit comercial de últimos 11 meses
Ciencia: Astronauta de la NASA dice que vio un OVNI en un paseo espacial
Viaje: Así es Pekín - Nanluoguxiang


LA PAZ, 10 mar (Xinhua) -- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia arrancó hoy la segunda fase del empadronamiento de ciudadanos bolivianos en siete países para las elecciones generales de octubre próximo, informó la presidenta de ese órgano, Wilma Velasco.

Velasco expilicó en conferencia de prensa que los países incluidos en esta segunda fase son Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, España, Italia y Gran Bretaña, donde el año pasado se registraron en una primera fase unas 38.000 personas, la mayoría en territorio español.

La titular del TSE dijo que el objetivo es llegar a 33 países, para lo cual comenzará el 10 de mayo el registro en otras 26 naciones en una etapa única de junio.

"Las fechas fatales no se modificarán y deberán cumplirse como está establecido en el cronograma", enfatizó Velasco.

El segundo proceso incluirá a Canadá, México, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Cuba, Costa Rica, Venezuela, Paraguay, Uruguay, Rusia, Suecia, Dinamarca, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Francia, Suiza, Austria, Egipto, Irán, India, China, Corea del Sur y Japón.

La presidenta del órgano electoral explicó que debido a la diferencia de horarios que existe entre los países de Europa y Bolivia, el empadronamiento comenzó desde hace varias horas.

"Empezamos hoy 10 de marzo, y con estos siete países terminamos el 9 de junio, en cambio, para los 26 países restantes, pues empezamos el 10 de mayo hasta el 9 de junio, donde concluimos, es importante que la ciudadanía sepa que son plazos fatales, no ampliaremos un día más", declaró.

La presidenta del TSE detalló que la capacidad en los registros es de 600.000 bolivianos habilitados en el exterior, no obstante descartó que se llegue a ese número al señalar que el empadronamiento y el voto no son obligatorios, como lo son en Bolivia.

"No tenemos metas fijas sobre el registro de boliviano en el exterior para las elecciones generales porque el registro es voluntario y no obligatorio, esperamos que se habiliten la mayor cantidad de bolivianos para que puedan votar en los comicios", afirmó.

Por su parte el vocal electoral Irineo Zuna consideró que el número de inscritos será superior al matriculado para los comicios de 2009, cuando se aplicó por primera vez el voto desde el exterior con más de 169.000 registrados.

"De lo que estamos seguros es que el número de registrados será mayor al de las elecciones de 2009, porque sólo eran cinco países ahora tendremos 33 países", agregó.

En tanto el vocal del TSE, Ramiro Paredes, explicó que los bolivianos que se registraron en el exterior en las primeras experiencias de las elecciones de 2009 es una base y están habilitados, aunque se hará una depuración para constatar cuántos retornaron a Bolivia.

Temas seleccionados:

Las 10 ciudades más ricas de China

Hallan un gran cráter en Marte

Steve Jobs será imagen del sello del servicio postal

Las 10 marcas favoritas de las mujeres ricas

Ciudad sumergida en un lago de China

Los 10 destinos turísticos de playa favoritos

Ardilla divertida

Top 10 estrellas de película que China ama

Las 10 marcas más valiosas de China

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

ColumnistasMás