Última hora:  
Español>>América Latina

Presidente colombiano ve motivos electorales en espionaje a su correo

Actualizado a las 24/02/2014 - 11:13
BOGOTA, 23 feb (Xinhua) -- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, reconoció hoy que desde hace tiempo tiene conocimiento sobre la interceptación a su correo electrónico, delito que calificó como "grave, insólito e inaceptable" y cuya filtración atribuyó a motivaciones políticas en el contexto de su campaña de reelección.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Gobierno de Beijing enfrenta crítica por su inactividad ante niebla de contaminación
Iberoamérica: Los chinos ya tienen acceso al visado de inversionista de España
Cultura: Xiangsheng, una tradición que da vida
Economía: Los inversores extranjeros no pierden la confianza en la economía china
Ciencia: Facebook compra WhatsApp por 19.000 millones de dólares
Viaje: Los ciudadanos chinos pueden viajar a 45 países sin visados o con visados a la llegada


BOGOTA, 23 feb (Xinhua) -- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, reconoció hoy que desde hace tiempo tiene conocimiento sobre la interceptación a su correo electrónico, delito que calificó como "grave, insólito e inaceptable" y cuya filtración atribuyó a motivaciones políticas en el contexto de su campaña de reelección.

Santos reconoció en un comunciado que el correo publicado la víspera en un artículo del periodista Daniel Coronell en la revista "Semana" corresponde a su cuenta personal y anticipó que durante la campaña electoral circulen nuevos correos verdaderos mezclados con apócrifos con el fin de afectar el buen nombre de su gobierno.

"El correo publicado (...) corresponde a mi cuenta personal. (...) Desde hace algún tiempo he sido enterado de que mi cuenta de correo personal y las de algunos miembros de mi familia han sido interceptadas, lo que constituye una actividad criminal que no dudo en calificar como grave, insólita e inaceptable", manifestó Santos.

El correo electrónico iba dirigido al ex ministro de Defensa, Fernando Botero Zea -hijo del pintor colombiano Fernando Botero-, quien fue condenado por su participación en la financiación de la campaña presidencial de Ernesto Samper con recursos del narcotráfico y por haber robado una parte del dinero que ingresó a esa campaña.

En cuanto al asunto del mensaje se refería al avalúo de un lote de obras del pintor Fernando Botero que Santos estaba interesado en adquirir y que fue valuado por un experto de la galería neoyorquina Christie's en de 1.600.000 a 2.200.000 dólares.

"Este correo es uno de lo más de mil de mis correos que desde hace algunos días se están filtrando selectivamente para causar el mayor daño posible, hecho que coincide con el inicio de la campaña electoral y que sugiere motivaciones políticas que deben ser indagadas para encontrar y sancionar a los responsables de esta conducta ilegal", dijo.

El próximo 25 de mayo unos 32,4 millones de colombianos están convocados a elecciones generales, en las que podrán decidir si Santos continúa en la Presidencia por otros cuatro años a partir del 7 de agosto próximo y hasta el 7 de agosto de 2018.

La campaña electoral se inició el pasado 25 de noviembre y concluye el 13 de mayo.

El Jefe de Estado aseguró que en sus comunicaciones personales no hay ninguna información relevante, sin embargo dijo que las autoridades ya están investigando quién se encuentra detrás de la intercepción ilegal y cuales son sus intereses.

"Mientras algunos persisten en utilizar la guerra sucia en su lucha por el poder, seguiré con mi equipo de gobierno creando empleo, cerrando brechas sociales, construyendo infraestructura, procurando la paz total y explicándole a los colombianos lo mucho que hemos hecho y lo mucho que nos falta por hacer", expresó Santos.

De acuerdo con el artículo de Coronell, el correo de Santos fue interceptado en la misma época en que se iniciaron las intervenciones en las cuentas de los negociadores del gobierno en el proceso de paz que se adelanta en La Habana, Cuba.

La víspera, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, aseguró que Colombia ha pedido ayuda a España, Corea del Sur, Israel y el Reino Unido para blindar, fortalecer y depurar los organismos de inteligencia del Estado, luego de conocerse las interceptaciones ilegales al correo del primer mandatario colombiano.

Temas seleccionados:

10 destinos extranjeros para los chinos ricos

10 mejores balnearios de China

Fotos: Bebé y perro grande

Amor entre un pollo y un mono

Científicos explican por qué las aves vuelan en "V"

Hawking refuta agujeros negros

Los europeos eran de piel morena

Descubren vapor de agua en el planeta Ceres

Mujer estadounidense con las nalgas más grandes

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

Desajuste entre la oferta y la demanda laboral

ColumnistasMás