Última hora:  
Español>>América Latina

Colombia ofrece capacitación en derechos humanos a Unasur

Actualizado a las 21/02/2014 - 17:14
BOGOTA, 20 feb (Xinhua) -- El ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, ofreció hoy a sus colegas de la Unión de Naciones Suramericas (Unasur) reunidos en la ciudad de Paramaribo, capacitación en derechos humanos y en desactivación de minas para los integrantes del bloque.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Gobierno de Beijing enfrenta crítica por su inactividad ante niebla de contaminación
Iberoamérica: Los chinos ya tienen acceso al visado de inversionista de España
Cultura: Xiangsheng, una tradición que da vida
Economía: Los inversores extranjeros no pierden la confianza en la economía china
Ciencia: Facebook compra WhatsApp por 19.000 millones de dólares
Viaje: Los ciudadanos chinos pueden viajar a 45 países sin visados o con visados a la llegada


BOGOTA, 20 feb (Xinhua) -- El ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, ofreció hoy a sus colegas de la Unión de Naciones Suramericas (Unasur) reunidos en la ciudad de Paramaribo, capacitación en derechos humanos y en desactivación de minas para los integrantes del bloque.

"Colombia demuestra el interés de seguir ofreciendo su experiencia, conocimiento y disposición para aprender aquí en Sudamérica y también para que haya integración e intereses comunes", afirmó en el marco del V Consejo de Defensa Suramericano (CDS), que se llevó a cabo este 19 y 20 de febrero en la capital de Surinam, la ciudad de Paramaribo (al norte en la costa del Atlántico).

La Unasur está integrada por Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Surinam.

Explicó que en el encuentro ministerial se aprobó el Plan de Acción 2014, mediante el cual se "fortalecerá el diálogo y el consenso" entre los representantes del sector Defensa de Sudamérica.

Pinzón expresó que "Colombia está liderando dos temas bastante importantes, no sólo para el país, sino para toda la región. Primero, derechos humanos y derecho internacional humanitario, un asunto en el que Colombia, por el tipo de situaciones que han enfrentado las Fuerzas Armadas, ha desarrollado una gran capacidad".

"El otro tema fundamental es el desminado humanitario. Aquí hemos adquirido una experiencia bastante importante, aunque vale la pena tomar el conocimiento de otras naciones", dijo.

Temas seleccionados:

10 destinos extranjeros para los chinos ricos

10 mejores balnearios de China

Fotos: Bebé y perro grande

Amor entre un pollo y un mono

Científicos explican por qué las aves vuelan en "V"

Hawking refuta agujeros negros

Los europeos eran de piel morena

Descubren vapor de agua en el planeta Ceres

Mujer estadounidense con las nalgas más grandes

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

Desajuste entre la oferta y la demanda laboral

ColumnistasMás