MADRID, 20 feb (Xinhua) -- El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoce progresos en el sector financiero tras su último informe de control del sistema bancario español y remarca en la necesidad de reforzar el capital de los bancos para que concedan créditos a la economía, indicaron hoy fuentes de este organismo, que recoge toda la prensa nacional.
El FMI indica que la caída de los préstamos ha sido muy fuerte en España y en relación a la Sareb (banco malo), de la que señala que está en pérdidas, subraya que ha vendido más pisos de los previstos “pero con márgenes más bajos” por la caída de precios del mercado, de ahí, añade el organismo económico que el principal reto que afronta el llamado “banco malo” para este año es recuperar la rentabilidad y liquidez para atender a los pagos de los bonos.
No obstante, el FMI explica hoy, jueves, que hace este control al sector bancario a petición del Ministerio de Economía, tras los 40.000 millones de euros de ayudas recibidas para reflotar los bancos quebrados de las antiguas cajas de ahorros.
Asimismo, se menciona la dedicada falta de crédito, como principal causa de casi todos los males del conjunto de la economía española, es decir, la débil recuperación económica, el paro, así como la falta de rentabilidad de las propias entidades, lo que podría parecer contradictorio, tras la ayuda recibida.
Por ello, para el FMI, la solución no pasaría por exigir nuevos mínimos regulatorios a los bancos, si no alentarles a que tomen medidas eficaces desde ahora mismo para reforzarse y así conceder créditos. O sea, el FMI reclama al supervisor que se asegure de que “los bancos aprovechan los mercados de acciones”, con la mejoría que han registrado.
Por otra parte, el Gobierno ha admitido que estudia cambios legales para que los bancos puedan cambiar préstamos por capital en las empresas con problemas y así evitar su cierre, una decisión que el FMI valora positivamente, además de las “reformas adicionales para mejorar la velocidad y la eficiencia de los procedimientos de insolvencia y para promover la reestructuración de la deuda voluntarias”, dice el informe del organismo económico que ha recogido hoy toda la prensa nacional.
En cuanto a la recuperación de la economía española, el FMI considera que la recuperación ya está empezando, si bien el ritmo de la misma es "probable" que se restrinja como consecuencia de que la economía sigue experimentando un "difícil" proceso de corrección de los desequilibrios previos a la crisis y en este sentido, el FMI comprende que los desequilibrios macroeconómicos claves también están recomponiéndose y concluye que en el terreno fiscal, el esfuerzo de España ha sido "uno de los más grandes de Europa".