Última hora:  
Español>>América Latina

Observadores Unasur se instalan en Ecuador para comicios seccionales

Actualizado a las 28/01/2014 - 14:41
QUITO, 27 ene (Xinhua) -- Una misión de observadores de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se instaló desde hoy en Quito, con miras a las elecciones seccionales que se celebrarán el próximo 23 de febrero en Ecuador. La misión se presentó ante la prensa local en la sede de la secretaría general de la Unasur en Quito, donde representantes del organismo y autoridades del Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) firmaron un acta para formalizar la participación de los delegados.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Presidente chino envía felicitaciones a miembros no comunistas por año nuevo lunar
Mundo: Mujer india violada por 12 hombres por orden del consejo del pueblo
Sociedad: Una fugitiva suiza mata a su hijo de diez meses en un hospital de España
Cultura: Justin Bieber sale de prisión tras pagar una fianza de 2,500 dólares
Ciencia: El Opportunity encuentra una nueva zona en Marte que pudo ser habitable
PTV: Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel


QUITO, 27 ene (Xinhua) -- Una misión de observadores de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se instaló desde hoy en Quito, con miras a las elecciones seccionales que se celebrarán el próximo 23 de febrero en Ecuador. La misión se presentó ante la prensa local en la sede de la secretaría general de la Unasur en Quito, donde representantes del organismo y autoridades del Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) firmaron un acta para formalizar la participación de los delegados.

Unos 11,6 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas el 23 febrero próximo para elegir a 221 alcaldes, 23 prefectos, 1.305 concejales municipales y 4.079 vocales de juntas parroquiales rurales que ejercerán el cargo por un periodo de cinco años.

El equipo de observadores de la Unasur está encabezado por Alejandro Tulio, jefe de la misión, así como Wilfrido Penco, coordinador técnico electoral y personas con experiencia en elecciones.

El presidente del CNE, Domingo Paredes, dijo que el objetivo de la misión es contribuir con el órgano electoral en las distintas etapas del proceso antes, durante y después de los comicios.

"No vienen jueces, no vienen a darnos órdenes, vienen a que perfeccionemos los sistemas electorales en el marco de una nueva forma de democracia", agregó.

Por su parte Tulio informó que la misión se instalará por completo el 8 de febrero acompañada de un equipo técnico.

"Vamos evaluar y observar, es lo que pretendemos realizar, nuestra función no es ser jueces, ni remplazar a la autoridad electoral", aclaró.

También verificarán en qué forma se han implantado las recomendaciones realizadas en procesos electorales anteriores para determinar si hubo el cumplimiento de lo señalado, indicó.

Según el CNE, unos 272 observadores, 190 de ellos del exterior, vigilarán la transparencia de las elecciones.

El director de Relaciones Internacionales del CNE, Lenin Housse, dijo a periodistas que los observadores no pueden interferir, ni obstaculizar las actividades relativas al desarrollo del proceso, "ni les corresponde realizar pronósticos, ni proclamar resultados, ni dirimir conflictos", añadió.

La misión deberá emitir informes sobre todo lo que ha observado antes, durante y después de los comicios.

Para estas elecciones seccionales, se ha confirmado la participación de 16 organismos internacionales, seis organizaciones extra regionales y 32 países a nivel mundial, según el organismo electoral.

Temas seleccionados:

Ballena enorme de 50 tones se escondió bajo un barco de recreo

Las 10 momias de mujeres mejor conservadas de la Historia

Diez tecnologías de consumo reales que serán tendencia en 2014

Las escaleras antiguas más bellas y originales

Las 10 ciudades de ocio de China

Las hermosas islas desconocidas del mundo

La acupuntura alivia los sofocos de la quimioterapia por cáncer de mama

10 razones para abandonar Facebook en 2014

los robots que ha comprado Google

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

La brecha entre ricos y pobres en China se estrecha en 2013

ColumnistasMás