LA PAZ, 26 ene (Xinhua) -- El viceministerio de Defensa Civil reportó hoy que subió a 16.800 la cifra de familias damnificadas por las intensas lluvias que provocaron desbordes de ríos e inundaciones que afectaron a las viviendas y al sector agrícola.
El viceministro de Defensa Civil, Oscar Cabrera, dijo en contacto con Xinhua que esta cifra se cuadruplicó respecto a septiembre y diciembre del año pasado, cuando se reportaron 3.697 unidades familiares afectadas.
Por su parte, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) declaró alerta roja climatológica en los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y Beni debido a las lluvias que se prevén para los próximos días.
El viceministro precisó que siguen siendo cuatro los departamentos que han resultado más afectados por las lluvias: Beni (noreste), Chuquisaca (sur), Cochabamba (centro) y La Paz (oeste), donde hay unas 15.000 familias damnificadas.
Defensa Civil juntamente con los Centros de Operaciones de Emergencias (COE) Departamentales y los municipios realizan los trabajos de ayuda a las personas damnificadas con la entrega de vituallas, alimentos y herramientas.
"Son cuatro departamentos los que sufren los efectos de la lluvia. Hasta el momento tenemos 16.800 familias afectadas y están en 70 municipios", declaró la autoridad.
Desde el inicio de la época de lluvias, a finales de septiembre, Cabrera dijo que son 33 personas las fallecidas y cuatro desaparecidos: dos en Cochabamba y dos en el municipio de Guanay, al norte del departamento de La Paz.
Por su parte, la secretaria de los Derechos de la Madre Tierra de la Gobernación de Cochabamba (centro), Cinthia Vargas, reportó que hay 40 comunidades que sufren las intensas lluvias que se registraron este fin de semana en la región del trópico.
Una comisión de la Gobernación se trasladó a esta región para evaluar la magnitud de los daños en cinco municipios que están afectados por las lluvias y las crecidas de los ríos.
Vargas señaló que se trabaja en un plan de evacuación para los afectados de las inundaciones en las orillas de los ríos Ichilo, 24, Chapare y Sajta.
En tanto, en Beni, noreste de Bolivia, según el viceministro de Defensa Civil, los caudales de los ríos Beni, Mamoré y Madre de Dios que se desprenden desde Brasil tienen tendencia a subir por las lluvias, lo que puede ser "muy duro" para los pobladores de esas regiones.
Asimismo, Cabrera señaló que una granizada que cayó el viernes en Los Andes de La Paz destruyó cultivos de haba, arveja, papa, oca, quinua, cebada y forrajes en al menos siete comunidades altiplánicas.
Cabrera aclaró que si bien el número de familias afectadas aumenta cada día debido a que las precipitaciones son más intensas, la cifra es menor al periodo de lluvias de 2012-2013, cuando se registraron 22.000 familias afectadas.