Última hora:  
Español>>América Latina

Brasileños protestan en contra Mundial 2014

Actualizado a las 26/01/2014 - 16:54
RIO DE JANEIRO, 25 ene (Xinhua) -- La nueva temporada de protestas en contra la realización del Mundial de fútbol Brasil 2014 ha empezado este sábado, cuando cientos de personas participaron en la manifestación "No habrá Copa" en las calles de varias ciudades brasileñas.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Presidente chino envía felicitaciones a miembros no comunistas por año nuevo lunar
Mundo: Mujer india violada por 12 hombres por orden del consejo del pueblo
Sociedad: Una fugitiva suiza mata a su hijo de diez meses en un hospital de España
Cultura: Justin Bieber sale de prisión tras pagar una fianza de 2,500 dólares
Ciencia: El Opportunity encuentra una nueva zona en Marte que pudo ser habitable
PTV: Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel


RIO DE JANEIRO, 25 ene (Xinhua) -- La nueva temporada de protestas en contra la realización del Mundial de fútbol Brasil 2014 ha empezado este sábado, cuando cientos de personas participaron en la manifestación "No habrá Copa" en las calles de varias ciudades brasileñas.

Convocadas por las redes sociales para el inicio de la noche, las protestas empezaron de manera pacífica pero hubo brotes de violencia, en especial en Sao Paulo, donde el evento llegó a tener unas 1.500 personas, según la policía militarizada.

Imágenes difundidas por los medios locales muestran depredaciones de comercios y agencias bancarias además de enfrentamientos con la policía militarizada, que confirmó hace poco haber arrestado a 128 personas.

La violencia ha afectado las fiestas populares que se organizaron para celebrar este sábado el cumpleaños 460 de la fundación de la ciudad de Sao Paulo.

"Si no hay derechos, no hay Copa", "Si no hay transporte, la Copa se va a detener", "Brasil, vamos a despertar", "Un profesor vale mucho más que Neymar", decían algunos letreros, en una repetición de los lemas de las masivas manifestaciones que sacudieron al país, el junio de 2013, durante la realización de la Copa Confederaciones.

La maniestación también reitera el repudio de los participantes al sobrecoste en los gastos previstos en la organización del Mundial ante lo que concideran como servicios públicos (transporte, salud, educación) precarios.

En Río de Janeiro, la manifestación se limitó a una marcha por la Avenida Atlántica, en la playa de Copacabana, que se prolongó hasta la playa de Ipanema y que llegó a reunir unas 120 personas

Las marchas se repitieron en otras ciudades de Brasil, como Brasilia, Porto Alegre Curitiba y Belo Horizonte, también sedes del Mundial 2014, pero según los medios locales, los manifestantes no superaron a unas 200 personas y no hubo mayores incidentes de violencia.

Temas seleccionados:

Ballena enorme de 50 tones se escondió bajo un barco de recreo

Las 10 momias de mujeres mejor conservadas de la Historia

Diez tecnologías de consumo reales que serán tendencia en 2014

Las escaleras antiguas más bellas y originales

Las 10 ciudades de ocio de China

Las hermosas islas desconocidas del mundo

La acupuntura alivia los sofocos de la quimioterapia por cáncer de mama

10 razones para abandonar Facebook en 2014

los robots que ha comprado Google

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

La brecha entre ricos y pobres en China se estrecha en 2013

ColumnistasMás