PANAMA, 15 ene (Xinhua) -- El presidente de la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Roberto Roy, se comprometió hoy a completar las obras de ampliación de la vía interoceánica en el menor tiempo y costo posible.
La ACP, señaló, confía en resolver la crisis generada a raíz del anuncio de la constructora encargada de las obras en el tercer juego de esclusas del Canal de Panamá, sobre la psoible suspensión de los trabajos el próximo lunes, en caso de no llegar a un acuerdo para solucionar los sobrecostos del proyecto.
Roy rechazó la presión ejercida por el consorcio Grupo Unidos (GUPC) para cobrar los sobrecostos de 1.600 millones de dólares en la obra, atribuidos a supuestos errores en los estudios geotécnicos realizados por la ACP y otros consultores.
De igual forma expresó el respaldo de la junta directiva a la administración de la ACP, encabezada por Jorge Quijano, para el manejo del contrato.
La junta directiva de la ACP fija las políticas para el funcionamiento, mejoramiento y modernización del canal, además de supervisar su administración de acuerdo con la Constitución Política, la Ley Orgánica de la ACP y los reglamentos que se dicte en desarrollo de la ley.
El consorcio GUPC está conformado por las empresas Sacyr Vallehermoso (de España), Impregilo (Italia), Jan de Nul (Bélgica) y Constructora Urbana S.A. (CUSA/Panamá).
La construcción de las esclusas muestra un avance de 66 por ciento, sin embargo a comienzos de este año GUPC anunció la posibilidad de suspender los trabajos en caso de no encontrar una solución a los sobrecostos.
Según el contratista surgieron imprevistos durante las excavaciones, los cuales atribuye a errores en los estudios geotécnicos previos, lo cual impidió utilizar parte del material excavado para la edificación del macroproyecto y generó costos adicionales.
El administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, dijo que existen instancias de reclamación a las cuales puede recurrir GUPC, al insistir que el tema debe verse dentro del contrato respectivo.
Las partes pusieron hace unos días en una reunión en la capital panameña las cartas sobre la mesa, en busca de inyectar capital que permita continuar el proyecto, pero sus posiciones se ven aún distantes.
GUPC subrayó que pretende una solución de largo plazo al problema y no a corto, como la que plantea la ACP.