BOGOTA, 7 ene (Xinhua) -- El gobierno colombiano tomó la decisión de no presentar un recurso de revisión del fallo que emitió en noviembre de 2012 la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que despojó al país sudamericano de 75.000 kilómetros de mar en el Caribe y se los entregó a Nicaragua, reveló hoy el jefe de abogados en ese litigio, Carlos Gustavo Arrieta.
"Hubo muchos debates y los asesores internaciones se optó por no presentar el recurso (...) Nos sentimos tranquilos", explicó Arrieta a medios locales y reveló que la ministra de Relaciones Exteriores, María Angela Holguín, aprobó esa medida.
Según el ex procurador general de la Nación, Colombia tuvo plazo hasta el pasado 13 de diciembre para interponer algún tipo de recurso ante la CIJ.
El jurista reveló que se realizaron varios borradores de recursos de revisión, pero al fin los abogados internaciones recomendaron no presentar nada ante la CIJ.
Por su lado, el vicepresidente del Congreso, Carlos Emiro Barriga, reveló que el Estado colombiano tiene hasta 10 años para presentar un recurso de revisión ante la CIJ.
"El Estado colombiano, ese recurso de revisión, lo puede utilizar en un término de 10 años, es decir, que estamos a tiempo de hacerlo si lo queremos, pero el gobierno colombiano le manifestó a la opinión pública que el fallo era inaplicable", sostuvo el legislador.
En noviembre pasado, al cumplirse un año del fallo, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, reiteró que su gobierno no "aplicará" el fallo emitido por la CIJ que despoja a su país de unos 75.000 kilómetros de mar en el Caribe y que se los entregó a Nicaragua, al tiempo que agregó que la nueva demanda presenta por el país centroamericano "es absurda".
Colombia ha señalo que el fallo no es aplicable, pues debe modificar los límites fronterizos y la Constitución debe ser modificada.
Según el jefe de Estado, no va a permitir que se concreten las pretensiones de Nicaragua de extender su plataforma continental, tal como lo presentó en una demanda de septiembre pasado ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Colombia renunció al pacto de Bogotá desde el 2012 para evitar acatar futuros fallos de la CIJ, concretamente por sentencias que favorecen a Nicaragua.