SANTO DOMINGO, 6 ene (Xinhua) -- El gobierno de Haití realizó hoy consultas con la ciudadanía en vísperas del relanzamiento del diálogo sobre la agenda bilateral con su vecino República Dominicana, tras un año de incidentes que en su peor momento llevaron a ambos países a llamar a consulta o a retirar a sus respectivos embajadores.
El primer ministro haitiano Laurent Lamothe confirmó este lunes, en su cuenta de Twitter, que la comisión que encabeza se reunió con representantes de diversas instituciones.
Las consultas tienen lugar en vísperas del encuentro con los representantes dominicanos en la localidad haitiana de Ouanaminthe, 317 kilómetros al noreste de Puerto Príncipe, la capital del país.
Las nuevas discusiones girarán en torno a la migración, el comercio, la seguridad fronteriza y la regularización de los mercados binacionales, según fuentes oficiales de ambos países.
Ambas naciones mantienen disputas de tipo comercial, que incluyen una sentencia que fijó las condiciones para acceder a la nacionalidad en República Dominicana, y que Haití rechaza por considerarla violatoria de los derechos humanos.
La sentencia aludida fue dictada por el Tribunal Constitucional dominicano, que en 2013 falló que una mujer de ascendencia haitiana, Juliana Deguis Pierre, no puede ser dominicana debido a que la condición de sus padres, "extranjeros en tránsito" (sin residencia legal), la excluye de optar por ese derecho.
República Dominicana ha dado garantías a Haití y a la comunidad internacional de que el dictamen se aplicará con "estricto apego" a los derechos de las personas que se sientan afectadas, y sobre la base de una genuina preocupación humanitaria.
Pero Haití rechaza el fallo por temor a que éste perjudique a la numerosa colonia dominicana de ascendencia haitiana, y a miles de sus inmigrantes radicados en el país con el que comparte la isla Hispaniola, en el centro del Caribe.
El primer intento de diálogo fue roto en noviembre pasado, cuando Santo Domingo acusó a Haití de desconocer una declaración suscrita por ambos países, seguida de la participación del presidente haitiano Michel Martelly en una reunión de la Comunidad del Caribe (Caricom).
En esa reunión, líderes de la región congelaron las negociaciones para admitir a República Dominicana en ese organismo.
Al mes siguiente, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció en Caracas la creación de una comisión de alto nivel para que República Dominicana y Haití retomen el diálogo que el mismo gobierno venezolano impulsó en noviembre para evitar una crisis mayor entre ambos países.
Además de Lamothe, la delegación haitiana la integran el canciller Pierre Richard Casimir, el ministro del Interior, David Bazile, el ministro de Economía, Wilson Laleau, y el economista Nesmy Manigat.
El portavoz de la presidencia haitiana, Lucien Jura, dijo el fin de semana que Norma Powell, presidenta de la Asociación de Industrias de Haití, también asistirá al encuentro en calidad de observadora.
A su vez, la delegación de República Dominicana estará integrada por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, quien la encabeza; el ministro de Interior, José Fadul; el ministro de Industria, José del Castillo; el vicecanciller José Trullols, y el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio.
El gobierno dominicano ha dicho que acudirá a la reunión "sin prejuicios ni rencores", aunque advirtió que defenderá siempre el interés nacional.
El portavoz de la Presidencia de Haití, entre tanto, ha confirmado los puntos de la agenda, pese a que el mes pasado el canciller haitiano Pierre-Richard Casimir anunció que las discusiones girarán particularmente en torno a la sentencia sobre el derecho a la nacionalidad dominicana.
Las negociaciones que se reanudarán mañana martes serán observadas por representantes de las Naciones Unidas, la Unión Europea y la Caricom.