Última hora:  
Español>>América Latina

Nicaragua consolidará crecimiento económico en 2014, afirma ministro

Actualizado a las 07/01/2014 - 16:32
MANAGUA, 6 ene (Xinhua) -- El ministro nicaragüense de Hacienda, Iván Acosta, afirmó hoy que este año se consolidará el crecimiento económico y la estabilidad macroeconómica del país, con una mayor generación de inversión extranjera, generación de empleos y mejores condiciones para la empresa privada.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China establece equipo para rescatar a rompehielos varado
Mundo: EE UU se enfrenta a las temperaturas más frías de los últimos 20 años
Sociedad: Dinero para noticias
Cultura: Falleció Alma Muriel
Ciencia: Descubierto un sistema estelar que podría explicar la gravedad
Personalidad: Dan de alta de hospital a ex primera dama de EEUU


MANAGUA, 6 ene (Xinhua) -- El ministro nicaragüense de Hacienda, Iván Acosta, afirmó hoy que este año se consolidará el crecimiento económico y la estabilidad macroeconómica del país, con una mayor generación de inversión extranjera, generación de empleos y mejores condiciones para la empresa privada.

Según la estrategia económica del gobierno,se colocarán más de 2.186 millones de dólares en en Presupuesto General de 2014, de ese total 56 por ciento se destinarán al gasto social.

Acosta, al comparecer en el estatal Canal 4 de la televisión local, señaló que del total presupuestado, unos 1.372 millones de dólares se destinarán al fortalecimiento de salud pública, la educación media y el Programa de Inversión Pública.

"Vamos a generar empleos para generar prosperidad a las familias nicaragüenses", explicó Acosta.

Agregó que se va a tener mayor productividad para generar más recursos, y habrá un fortalecimiento en la mejora de caminos, las carreteras, en el revestimiento de carreteras en zonas productivas, y vías de comunicación en el Caribe.

"Vamos a estar enfocados en la transformación de la caficultura y a continuar con la meta de electrificar a otras 1.000 comunidades rurales del país este año", indicó Acosta.

Por su parte el gerente general del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes, dijo que a pesar de la baja de los precios de los productos de exportación por la crisis económica europea y de otras potencias mundiales, en Nicaragua hay optimismo reflejado en el crecimiento de las exportaciones y las ventas en diciembre pasado.

En la economía europea hay "nubarrones" porque aún no se consolida y eso continúa siendo un problema para la economía mundial, además la economía de Estados Unidos tampoco se afianza, señaló Reyes.

La economía de India empujaba el crecimiento de las economías emergentes, sin embargo se está relentizando, no obstante la dinámica interna de Nicaragua ha compensado esa baja, agregó Reyes.

Temas seleccionados:

Ballena enorme de 50 tones se escondió bajo un barco de recreo

Las 10 momias de mujeres mejor conservadas de la Historia

Diez tecnologías de consumo reales que serán tendencia en 2014

Las escaleras antiguas más bellas y originales

Las 10 ciudades de ocio de China

Las hermosas islas desconocidas del mundo

La acupuntura alivia los sofocos de la quimioterapia por cáncer de mama

10 razones para abandonar Facebook en 2014

los robots que ha comprado Google

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Ricardo Patiño,ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador

EnfoqueMás

No más extravagancia de coches oficiales

ColumnistasMás