Última hora:  
Español>>América Latina

Empresas chilenas adeudan 2.000 mdd en pagos para pensiones

Actualizado a las 07/01/2014 - 16:32
SANTIAGO, 6 ene (Xinhua) -- Las deudas de empresas chilenas que no han pagado cotizaciones para ahorros de jubilación de sus trabajadores, llegan a los 2.000 millones de dólares, informó hoy la Superintendencia de Pensiones de Chile.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China establece equipo para rescatar a rompehielos varado
Mundo: EE UU se enfrenta a las temperaturas más frías de los últimos 20 años
Sociedad: Dinero para noticias
Cultura: Falleció Alma Muriel
Ciencia: Descubierto un sistema estelar que podría explicar la gravedad
Personalidad: Dan de alta de hospital a ex primera dama de EEUU


SANTIAGO, 6 ene (Xinhua) -- Las deudas de empresas chilenas que no han pagado cotizaciones para ahorros de jubilación de sus trabajadores, llegan a los 2.000 millones de dólares, informó hoy la Superintendencia de Pensiones de Chile.

El organismo, que es el controlador con carácter autónomo que representa al Estado al interior del sistema de pensiones chileno, detalló que el monto mencionado abarca a más de 1,8 millones de trabajadores.

Además, implica a 215.834 empleadores que deben al menos el pago de un mes de sus cotizaciones a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que son las entidades privadas encargadas de los fondos para las jubilaciones en Chile. La Superintendencia de Pensiones divulgó que la deuda mencionada incluye "intereses, reajustes y recargos, lo que representa 1,22 por ciento del valor de los Fondos de Pensiones acumulados".

Respecto a los juicios por deudas a trabajadores, sumaron 799.997 al 31 de diciembre del 2013, detalló el organismo.

El sistema de pensiones chileno se basa en el pago de una parte del sueldo del trabajador a las AFP, proceso a cargo de las empresas que descuentan a sus empleados cerca del 13 por ciento del sueldo, más otro 7 por ciento para servicios de salud.

Además de la millonaria deuda a los trabajadores, el sistema chileno de pensiones ha sido cuestionado porque las AFP no "rentabilizan" lo suficiente estos ahorros al reinvertir el dinero y devolverlo con intereses al momento de la jubilación.

La Superintendencia de Pensiones de Chile sostuvo que las bajas de los últimos años han provocado que se levanten voces en pro de reformar el sistema pensionario, planteamiento que ya es parte del programa de Gobierno de la presidenta electa, Michelle Bachelet, quien asumirá un segundo mandato el 11 de marzo próximo.

Temas seleccionados:

Ballena enorme de 50 tones se escondió bajo un barco de recreo

Las 10 momias de mujeres mejor conservadas de la Historia

Diez tecnologías de consumo reales que serán tendencia en 2014

Las escaleras antiguas más bellas y originales

Las 10 ciudades de ocio de China

Las hermosas islas desconocidas del mundo

La acupuntura alivia los sofocos de la quimioterapia por cáncer de mama

10 razones para abandonar Facebook en 2014

los robots que ha comprado Google

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Ricardo Patiño,ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador

EnfoqueMás

No más extravagancia de coches oficiales

ColumnistasMás