Última hora:  
Español>>América Latina

Reformas permitirán sobrevivencia del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social afirma líder sindical

Actualizado a las 24/12/2013 - 11:46
MANAGUA, 23 dic (Xinhua) -- Las recientes reformas administrativas acordadas en consenso entre delegados del Gobierno, los sindicatos y los empresarios de Nicaragua permitirán que el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) se mantenga estable y sostenible al menos por los próximos 20 años, destacó este lunes el secretario general del Frente Nacional de los Trabajadores (FNT), Gustavo Porras.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China publica crónica en conmemoración del 120º aniversario de nacimiento de Mao Zedong
Mundo: Presidente de Kenia ordena a ejército evacuar ciudadanos kenianos de Sudán del Sur
Economía: Compañía de correos china ofrece disculpas por "paquetes asesinos"
Cultura: Principales eventos culturales de 2013
Ciencia: Vehículo lunar chino continúa investigación tras fotografiar por quinta vez a la sonda
Personalidad: Raúl Castro pide EEUU respetar diferencias con Cuba


MANAGUA, 23 dic (Xinhua) -- Las recientes reformas administrativas acordadas en consenso entre delegados del Gobierno, los sindicatos y los empresarios de Nicaragua permitirán que el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) se mantenga estable y sostenible al menos por los próximos 20 años, destacó este lunes el secretario general del Frente Nacional de los Trabajadores (FNT), Gustavo Porras.

El paquete de reformas al reglamento del INSS mantienen la edad para el retiro laboral en 60 años y en 750 el número de cotizaciones semanales que durante 15 años aproximadamente, un trabajador tiene que pagar al INSS para tener derecho a la jubilación al cumplir los 60 años.

Porras destacó que el acuerdo y las medidas de la reforma a la seguridad social de Nicaragua ya publicadas, permitirán, con los parámetros actuales, tener seguridad social por lo menos por una generación de nicaragüenses más, es decir, llegar al año 2033.

"Estamos convencidos que Nicaragua va a cambiar y que dentro de pocos años esta Nicaragua va a tener mucho más empleo formal, mucha más gente afiliada a la seguridad social, sin embargo todos estos cálculos se hicieron tomando en cuenta un crecimiento del ocho por ciento del número de afiliados", expresó el dirigente laboral sandinista.

Porras destacó que "gracias a la presencia del comandante Ortega al frente del Gobierno, gracias a la voluntad existente de diálogo, de alianza y de consenso, se llegó a un acuerdo sin traumas sociales, lo que permitirá tener tranquilidad a todos".

Además aseguró que todos los trabajadores nicaragüenses deben estar seguros que no habrá cambios futuros ni en la edad de jubilación, ni en el número de semanas cotizadas y recordó que el sector empresarial asumió que aumentará paulatinamente la cuota patronal al INSS.

Explicó que esa cuota patronal aumentará en uno por ciento en el 2014, otro uno por ciento en el 2015, medio por ciento en el 2016 y el medio por ciento en el 2017, hasta alcanzar el tres por ciento, cuota que es deducible del Impuesto sobre la Renta (IR) tal como lo establece la ley General de Seguridad Social.

Recordó que el gobierno, por su parte, asumió el pago de la deuda histórica del Estado de Nicaragua con el INSS, pagando anualmente el equivalente a 10 millones de dólares que saldrán del Presupuesto General de la República y serán transferidos a la institución de seguridad social a lo largo de 50 años.

Temas seleccionados:

Las 10 mejores montañas para explorar en invierno

Las 10 ciudades más agradables para viajar durante la Navidad

La NASA crea una superhéroe robótica

Adicción al WIFI es igual de peligrosa que las drogas

Un hombre se fotografía en tutú rosa

Fotos de ciencia en 2013

Haciendo el caballo para el Año Nuevo

La NASA halla el lago de Marte apto para la vida

Ciudad Prohibida abrirá recinto de emperatrices y concubinas

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Ricardo Patiño,ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador

EnfoqueMás

No más extravagancia de coches oficiales

ColumnistasMás