![]() |
Saqueos en la ciudad argentina de Córdoba durante una huelga policial |
05/12/2013 (El Pueblo en Línea) - Según noticias locales, en la madrugada de este miércoles en la ciudad de Córdoba sucedió una huelga policial con un muerto, más de sesenta heridos, medio centenar de detenidos, saqueos a supermercados, asaltos a mano armada y ausencia de fuerzas de seguridad.
Pero tras permanecer acuartelados durante día y medio, los policías de Córdoba se reincorporaron este miércoles a sus funciones. El Gobernador de la provincia, el peronista disidente José Manuel de la Sota, anunció que habían llegado a un acuerdo.
Escuelas, colegios y bancos amanecieron cerrados este miércoles ante la ola de vandalismo. En las últimas horas, según el gobernador de la provincia, había una «tensa calma» porque ahora «parte de la Policía está patrullando. Si nos hubieran atendido anoche, buena parte (de los daños) se habría minimizado», protestó ante la ausencia de reacción del Gobierno nacional. «Le puse un twitter a la cuenta de la señora presidenta», insistió De La Sota, para que mandara a la fuerza especial de «la gendarmería» pero, según sus declaraciones, no encontró respuesta.
«Problema provincial»
El flamante jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, había rechazado el desplazamiento de los agentes de la Gendarmería a Córdoba por considerar que es un problema provincial. «Vamos a establecer mecanismos de cooperación posible, pero queremos que cada cual se haga cargo de su responsabilidad», advirtió Capitanich antes de asegurar que no había recibido ninguna solicitud personal de De La Sota.
La noche del martes en Córdoba fue un ir y venir de pandillas organizadas a pie o en motocicletas para desvalijar comercios y cadenas de supermercados. El botín, según los vídeos de vecinos y de la prensa, apuntaba a aparatos electrónicos y electrodomésticos. «No van a por comida», insistía un cordobés, que filmaba uno de los asaltos desde la ventana de su domicilio.
Organizaron ferias para revender lo robado
Esta mañana, según testigos, en algunas barriadas marginales se organizaron ferias para vender los productos robados. El cordobés José Gabriel Carbajal lo relataba consternado en radio Continental. Los equipos de televisión también sufrieron el vandalismo. Periodistas del Canal 8 (Telefé/Telefónica) fueron despojados de sus cámaras y sus enseres.
Algunos grupos de vecinos, entrada la noche, se armaron y agruparon para proteger el vecindario. Los destrozos incluyeron el mobiliario urbano que las bandas encontraban a su paso por la ciudad. Paradas de autobuses, escaparates, bancos… Se estiman que al menos veinte supermercados fueron víctima de los saqueos.
Los policías acuartelados reclamaban un pliego de catorce puntos y que no se sancionara a los agentes en huelga. Los agentes denunciaban que su sueldo neto era de 5.800 pesos (menos de 500 euros al cambio paralelo). De la Sota explicó durante una rueda de prensa que se ha comprometido a subir el salario a los policías desde los 2.500 a los 8.000 pesos mensuales (desde 300 a 900 euros) a cambio de que se reincorporasen a sus puestos de trabajo.