SANTIAGO, 21 nov (Xinhua) -- La candidata presidencial opositora chilena Michelle Bachelet aseguró hoy que de resultar electa en el balotaje del 15 de diciembre repetirá el censo de población el año 2016 debido al cuestionamiento de sus datos.
Luego de que se conocería el informe de un grupo de expertos internacionales en cuanto a que los datos del fallido censo del año 2012 pueden reutilizarse y no es necesario repetir el proceso, Bachelet expresó su opinión contraria.
"En 2014 vamos a realizar los preparativos, en 2015 haremos un piloto y luego en 2016 realizaremos nuevamente el ejercicio del censo", aseguró.
De acuerdo con Bachelet, su opción se basa en los informes anteriores de una comisión de expertos nacionales y otra de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de las Naciones Unidas, que señalaron la necesidad de repetir el censo ante los errores metodológicos y el levantamiento de datos.
"Más allá del censo, no sabemos cuántos somos realmente. Hay falta de claridad que en comunas pequeñas pueden tener un tremendo efecto", dijo Bachelet.
La comisión de expertos convocada por el gobierno del presidente Sebastián Piñera aseguró hoy que "constatamos que el porcentaje de datos faltantes para la mayoría de las variables del cuestionario es bajo", por lo que no sería necesario repetir el censo.
De hecho, consideraron que un nuevo proceso de toma de datos "sería muy costoso y lo más probable es que sea improductivo".
La nueva comisión fue llamada luego de que se constataron falla de datos, pues el censo de 2012 contabilizó cerca de 16,5 millones de chilenos, mientras que las estimaciones, luego de encontrar errores en la muestra, suman 17 millones.
Esta comisión estuvo compuesta por el ex jefe de estadísticas censales de Estados Unidos, Rajendra Singh; el experto en censos y estudios estadísticos, Roberto Bianchini, y el doctor en demografía de la Universidad de California-Berkeley, Griffith Feeney.
Por otra parte, Bachelet señaló que es necesario proteger la imagen del Instituto Nacional de Estadísticas y de las instituciones del país.
"Lo que pasó con el censo es que generó la sensación de que las instituciones no hacen bien su trabajo. Si soy electa presidenta quiero dedicarme a darle prestigio a las instituciones de nuestro país", dijo.
"Sabemos que si tenemos instituciones sólidas, serias, en que todos podemos saber que esa información es la adecuada y la correcta, le hace bien a nuestro país", indicó.
Bachelet, que resultó vencedora en la primera vuelta electoral del 17 de noviembre con casi 47 por ciento de los votos, es la principal candidata a vencer en el balotaje del 15 de diciembre, donde enfrentará a la oficialista Evelyn Matthei, que obtuvo sólo el 25 por ciento de los votos.