![]() |
Parlamento venezolano aprueba ley de poderes especiales para Maduro |
CARACAS, 14 nov (Xinhua) -- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó hoy jueves, en primera discusión y con 99 votos, la Ley Habilitante que confiere poderes especiales al presidente Nicolás Maduro.
El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) logró sumar un voto más a su causa este jueves, pues hasta hace dos días sólo contaba con 98 votos a favor de la Ley Habilitante solicitada hace un mes por Maduro, según él para combatir la corrupción y la supuesta "guerra económica" de la derecha empresarial en contra de su gobierno.
Después de casi tres horas de debate, 99 diputados votaron a favor y sólo 60 de oposición en contra del proyecto que faculta al presidente de Venezuela, durante 12 meses, a dictar decretos con rango, valor y fuerza de ley sobre las materias que considere pertinentes de acuerdo con las necesidades o emergencias del país.
De acuerdo con el artículo 203 de la Constitución venezolana, la Ley Habilitante debe ser avalada por tres quintas partes de los integrantes de la Asamblea, que tiene 165 diputados, por lo que eran necesarios 99 votos para sacar adelante la iniciativa.
"Son leyes habilitantes las sancionadas por la Asamblea Nacional por las tres quintas partes de sus integrantes, a fin de establecer las directrices, propósitos y marco de las materias que se delegan al presidente o presidenta de la República, con rango y valor de ley. Las leyes habilitantes deben fijar el plazo de su ejercicio", establece el artículo.
Según palabras de Maduro este jueves, la ley que le confiere poderes especiales tiene cinco puntos prioritarios contra la supuesta "guerra económica": vigilar costos, apoyar la producción, proteger salarios, vigilar precios y regularlos, y establecer límites de ganancia para los empresarios.
El voto que necesitaba el oficialismo lo dio Carlos Flores, el "Diputado 99", suplente de la diputada María Mercedes Araguren, una ex legisladora del PSUV que se pasó a la oposición, quien recién fue desaforada para ser investigada por presunta corrupción.
La estatal Agencia Venezolana de Noticias (AVN) refirió que al ser aprobada en primera discusión, ahora la Ley Habilitante se remite a la Comisión Especial designada para su análisis y presentación del informe sobre cualquier recomendación u objeción.
Añade que una vez recibido el informe de la Comisión parlamentaria, la directiva de la Asamblea Nacional ordenará su distribución entre los asambleístas y fijará -dentro de los diez días hábiles siguientes- la segunda discusión del proyecto, salvo que por razones de urgencia decida un lapso menor.
La segunda discusión del proyecto de ley se realizará artículo por artículo, y se basará sobre el informe presentado por la Comisión Especial.
En ese debate, la propuesta de Ley Habilitante puede ser aprobada, rechazada o diferida.
Una vez aprobada por los asambleístas, la Ley Habilitante será remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación y publicación en Gaceta Oficial.
No obstante, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, aseguró tras la aprobación en primera discusión que el próximo martes se entregará el proyecto de ley a Maduro, quien asumió el poder en Venezuela tras la muerte del presidente Hugo Chávez el 5 de marzo pasado y después ganó las elecciones extraordinarias de abril.
"Nosotros le vamos a entregar (la ley aprobada) al compañero Nicolás Maduro el día martes (19 de noviembre), se la vamos a entregar con una marcha acompañando al pueblo, acompañando a la revolución", expuso Cabello en la Asamblea.
De 1999 a 2012, el entonces presidente Hugo Chávez solicitó, vía la Ley Habilitante, poderes especiales al Parlamento para la creación de leyes en diversos temas relacionados con la inversión social y el fortalecimiento de la soberanía nacional.