El vocera del gobierno nicaraguense Rosario Murillo informó hoy que se emitió una alerta "informativa" de tsunami luego de que este viernes se registrara en la costa este de Nicaragua un sismo de 6,6 grados en la escala de Richter.
Luego del sismo, reportado a 10 kilómetros de profundidad en la costa nicaraguense, el Centro de Vigilancia de Tsunamis del Pacífico (ubicado en Hawaii) emitió una alerta de tsunami para Nicaragua, versión que fue confirmada por la vocera Murillo.
En tanto, el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), informó que entre jueves y viernes se registraron más de siete sismos en las inmediaciones del volcán Momotombo; el último ocurrió la noche del jueves en el llamado Triángulo Minero de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).
Al respecto, Murillo señaló que se mantiene en permanente comunicación con el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Prevención de Desastres (Sinapred), Guillermo González, y con autoridades del Ineter, para estar alertas ante un eventual temblor.
"Este gobierno sandinista ha estado muy pendiente del clima y de los sismos en Nicaragua y a nivel internacional", aseguró Murillo.
El Sinapred se declaró en alerta vigilante del volcán Momotombo (en el occidente del país), porque continúa su microsismicidad.
El Ineter precisó que la noche del jueves un sismo de baja intensidad (3 grados en la escala de Richter), sorprendió a los pobladores de los municipios Rosita, Bonanza y otras poblaciones cercanas al llamado Triángulo Minero, en la RAAN.
Pobladores de Rosita señalaron que junto al temblor se escuchó un "retumbo" del volcán.