Última hora:  
Español>>América Latina

Persiste huelga de trabajadores de observatorio astronómico en Chile

Actualizado a las 27/08/2013 - 10:29
La huelga de trabajadores del observatorio astronómico ALMA (Atacama Large Millimeter Array), en el norte de Chile, entró hoy en su quinto día con acusaciones a la parte patronal de cerrarse al diálogo.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Radiación procedente de Japón todavía no amenaza China, asegura autoridad marítima del país
Economía: Próxima semana se liberarán 19.600 millones de yuanes en acciones inmovilizadas en China
Sociedad: Policía de Beijing detiene a un periodista por inventar rumores
Cultura: Nace panda en Zoológico Nacional en Washington
Ciencia: Los diez animales más aterradores del mundo
Personaje: Ex presidente egipcio Mubarak asiste a reanudación de juicio, según prensa local


La huelga de trabajadores del observatorio astronómico ALMA (Atacama Large Millimeter Array), en el norte de Chile, entró hoy en su quinto día con acusaciones a la parte patronal de cerrarse al diálogo.

El último jueves, los trabajadores de ALMA iniciaron un paro de actividades para exigir un salario equiparable al que perciben los operarios de otros observatorios astronómicos internacionales en Chile, entre otras mejoras en sus condiciones laborales y de seguridad.

El observatorio, administrado por un consorcio de universidades de Estados Unidos, Europa, Asia y Chile, esta a cargo operativamente de la empresa Associated Universities InC. (AUI), que criticó la movilización y la toma de instalaciones.

En una declaración oficial, el consorcio estadunidense dijo que no pueden hacerse cargo de los eventuales problemas en las instalaciones que se encuentran tomadas.

Advirtieron además que el patrimonio científico estaría expuesto a riesgos en el caso de presentarse interrupciones en los suministros como la electricidad, agua potable y otros.

La empresa aseguró que han realizado esfuerzos "para dar las mejores condiciones laborales posibles a todos nuestros profesionales" y lamentaron la situación con los trabajadores.

A su vez, los dirigentes sindicales de ALMA denunciaron que UAI se encuentra "pegada en un cero absoluto" y no ha querido negociar en forma real con los funcionarios.

El presidente del sindicato, Víctor González, instó a la firma internacional a recapacitar en su postura y entender que la remuneración de sus funcionarios "no puede depender sólo de su voluntad".

También señalaron que necesitan una mejora en las condiciones de seguridad y asignaciones especiales, debido a la altura en que se encuentra ALMA, a 5.000 metros sobre el nivel del mar, en la llanura de Chajnantor en el desierto de Atacama, en el norte chileno.

La huelga inició tras el fracaso del diálogo entre AUI y el sindicato de trabajadores, quienes exigen un incremento de los salarios del 15 por ciento sobre la inflación, con mayores beneficios en materia de educación entre otros.

ALMA está constituido por 66 antenas de entre 7 y 12 metros de diámetro y forma parte de los grandes centros astronómicos ubicados en Chile, junto a Cerro Paranal, Tololo y La Silla.

Temas seleccionados:

Las familias más ricas de China en 2013

Top 10 de destinos más caros para estudiar

¿Por qué Nanluoguxiang atrae a tantos turistas?

Impresiones del Amazonas

Una tribu aislada en Brasil

Villas románticas de agua

Los 10 mejores lugares para decir ‘te amo”

Ciudad antigua Fenghuang

Ciudades más caras para expatriados

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Julián Ventura, embajador de México en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás