El presidente de Uruguay, José Mujica, defendió hoy martes la necesidad de invertir en infraestructura, en particular a nivel energético, como forma de atenuar los efectos de un escenario externo de crisis.
En su audición radial semanal de la cadena Sodre, Mujica dijo que "el país merece capitalizarse para multiplicar el valor de la hora de trabajo que genera cada uruguayo", objetivo que se logrará sólo con inversión.
Recordó que durante medio siglo Uruguay sufrió las consecuencias de una "bajísima inversión" y permaneció "estancado", por lo que se debió recurrir a estrategias de promoción de inversiones.
"Continuamos y acentuamos estas políticas" aunque "sabemos que parte de ese esfuerzo es ganancia y se la pueden llevar para afuera, o sencillamente nos quedamos de brazos cruzados ante un ahorro nacional insuficiente", planteó.
Ante las crisis en Estados Unidos y Europa, el gobierno promovió "grandes inversiones" que "propiciarían la vida de multitud de esfuerzos más pequeños, menos notorios, que contribuyen globalmente a generar ocupación y medios para que la gente viva", apuntó Mujica.
Citó el ejemplo de la planta regasificadora que el gobierno construirá en las afueras de Montevideo con una inversión de 1.125 millones de dólares. "Todo ese esfuerzo significará movilidad económica y trabajo en lo inmediato, en el mediano plazo energía a costo menor y algún ingreso que ayude a amortiguar esos gastos que vendrán", reflexionó. También mencionó las plantas de producción de energía eólica "que se asientan día a día, generan trabajo en todos los frentes y significarán la sumatoria de valor energético en el futuro". Mujica encabeza desde marzo de 2010 el segundo gobierno de la coalición izquierdista Frente Amplio (FA).