El gobierno del presidente paraguayo, Horacio Cartes, impulsa un cambio legislativo para que las fuerzas armadas respondan automáticamente a actos terroristas, luego de que el sábado pasado un grupo armado matara a 5 personas.
"Lo que se pretende es darle mayor operatividad al ejercicio de la soberanía por parte de las fuerzas castrenses", dijo este martes el asesor político de la Presidencia, Darío Filartiga, en declaraciones procedentes de Asunción, la capital paraguaya.
Con ese objetivo, el gobierno que asumió el jueves pasado envió al Congreso un proyecto de modificación de la ley de "Defensa Nacional y Seguridad Interna".
El texto establece "la disponibilidad inmediata de efectivos de las Fuerzas Armadas en casos de actos de terrorismo" o donde "se ponga en riesgo la vida de las autoridades legítimamente constituidas".
Para apelar al uso de las fuerzas armadas ahora se debe declarar el estado de excepción.
"La Constitución de hecho habilita la actuación de los efectivos militares ya que establece que las Fuerzas Armadas son responsables de garantizar la soberanía y de custodiar a las autoridades legítimamente constituidas", explicó Filartiga a periodistas en el Palacio de Gobierno.
Para el asesor de Cartes, esto es "una manera de aportar un elemento más de efectividad en el combate porque al final las agresiones son contra el Estado paraguayo".
Agregó que existe "consenso" en los sectores políticos para aprobar el cambio y "se espera que en la brevedad posible" este proyecto "se convierta en ley".
El grupo guerrillero autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) presuntamente mató a 5 personas en una zona rural del departamento de Concepción (norte).
Cartes dijo el domingo en escuetas declaraciones que "primará el Estado de derecho" y que el EPP "no marcará mi agenda".
Se trata de un pequeño grupo armado que opera desde 2008 en el norte del país y al que el gobierno le atribuye casos de asesinatos, secuestros y atentados contra oficinas policiales.