SANTIAGO, 8 jul (Xinhua) -- Chile está entre los países espiados por Estados Unidos, según los documentos que fueron divulgados por Edward Snowden, el ex contratista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, siglas en inglés) de ese país, quien se encuentra en Moscú, informó hoy el diario brasileño "O Globo".
Hasta ahora, el gobierno chileno no ha hecho referencia a esta acción de Estados Unidos, que ha sido cuestionada por varios gobiernos latinoamericanos, especialmente Brasil, que ha pedido explicaciones a Washington por la revelación de que en su país funcionaba una amplia base de espionaje estadounidense.
Esos documentos aseguran que también "fueron espiados en forma constante, aunque con menor intensidad, países como Chile, Venezuela, Argentina, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Paraguay, Perú y El Salvador", de acuerdo con lo publicado hoy por "O Globo".
Snowden se encuentra en el aeropuerto internacional de Moscú, donde pretendía asilarse, pero el presidente Vladimir Putin declaró que podía quedarse pero "no revelar nuevos secretos desde Rusia", lo cual no fue aceptado por el ex espía, que ahora solicitó asilo a Venezuela, el cual le fue concedido por esa nación suramericana.
De acuerdo con la información publicada por varios diarios de Estados Unidos y Europa, el sistemático espionaje fue extendido por toda América Latina y el Caribe, incluido Chile, país que es un aliado de Washington, así como México y Colombia.
De acuerdo con las revelaciones, el gobierno estadounidense no sólo se interesaba por los asuntos militares, sino también por "secretos comerciales".
Colombia igualmente es una prioridad para vigilar "los movimientos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)" y la otra guerrilla: el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Ese país sudamericano mantiene una fuerte alianza militar con Estados Unidos, por lo que su territorio es priorizado por esas dos agencias estadounidenses.
El periódico "O Globo" publicó mapas que marcan en rojo los países más espiados por la CIA y la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), y equipara a Brasil, Colombia y México con países de gran interés geopolítico para Estados Unidos, como Irak.
Este asunto se dio a conocer cuando la presidenta Dilma Rousseff prepara su primera visita oficial a Washington, prevista para el próximo 23 de octubre, cuando será recibida por su colega Barack Obama en la Casa Blanca. No ha habido confirmación o cancelación de esa visita en Brasilia.
Se menciona que no sólo en Brasilia hubo una "base de espionaje", sino que también funcionaron otras en Caracas, Bogotá, Ciudad de Panamá y Ciudad de México.
Todas habrían funcionado hasta 2002 y no existen pruebas de que hayan vuelto a operar desde entonces.