Los ministros de Relaciones Exteriores de la Alianza del Pacífico, integrada por Colombia, Perú, Chile y México, se reunirán el próximo fin de semana para "revisar los avances de los compromisos de la Séptima Cumbre Presidencial", que se realizó el mes pasado en la ciudad colombiana de Cali (suroeste), informó hoy la Cancillería de Bogotá.
En un escueto comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informó que los cancilleres se reunirán el próximo sábado y domingo en la histórica localidad de Villa de Leyva, a 177 kilómetros al norte de Bogotá.
Según el informe, los cancilleres revisarán los compromisos que adquirieron los presidentes en la pasada cumbre de esa alianza "en temas comerciales, movilidad de personas, asuntos institucionales, cooperación, servicios y capitales y asuntos institucionales", entre otros.
La semana pasada, la estatal agencia de exportaciones de Colombia Proexport informó que la primera Macrorrueda de negocios de la Alianza del Pacífico, que se realizó en la ciudad de Cali, y que contó con la participación de 700 empresarios dejó ventas por 90,8 millones de dólares.
La Alianza del Pacífico recién aprobó el ingreso de Costa Rica como miembro permanente del bloque que celebró el mes pasado su séptima cumbre, en el que estuvieron como observadores los jefes de gobierno de España, Canadá, Costa Rica y Guatemala. Asimismo, estuvieron funcionarios de alto nivel de Japón, Australia y Uruguay.
La Alianza del Pacífico fue establecida formalmente el 6 de junio del año pasado y "busca construir, de manera participativa y consensuada, un área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, así como impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías de los países que la integran".