Última hora:  
Español>>América Latina

Levantan huelga en ciudad boliviana de Oruro

Actualizado a las 23/03/2013 - 09:37
Las organizaciones cívicas y sindicales de la ciudad boliviana de Oruro levantaron hoy las medidas de presión que paralizaron durante 45 días esa región con bloqueos y manifestaciones, tras conseguir la anulación de una ley local que asignaba el nombre del presidente Evo Morales a un aeropuerto.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Xi Jinping: Cooperación del BRICS beneficia a economía mundial
Economía: Chipre mantiene cerrados sus bancos 5 días más mientras busca fondos
Sociedad: Enseñando el camino correcto
Ciencia: Implante de chip podría ser el futuro de la medicina
cultura: Polémica por pintura de las cuatro mujeres más bellas de China
Curioso: Revelan los secretos de la momia congelada


Las organizaciones cívicas y sindicales de la ciudad boliviana de Oruro levantaron hoy las medidas de presión que paralizaron durante 45 días esa región con bloqueos y manifestaciones, tras conseguir la anulación de una ley local que asignaba el nombre del presidente Evo Morales a un aeropuerto.

La mañana de este viernes se acordó la aprobación de una ley departamental para anular la que denomina al aeropuerto internacional con el nombre de Evo Morales Ayma. De esta forma se mantiene el nombre de Juan Mendoza.

La negociación prosperó por la mediación de la Iglesia católica, el Defensor del Pueblo y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, que juntaron en la mesa de diálogo a dirigentes de la Central Obrera Departamental, cívicos, campesinos y asambleístas de Oruro para conseguir el acuerdo definitivo.

El gobernador de Oruro, Santos Tito, detalló que el acuerdo implica la aprobación de una ley de tres puntos: el primero que deja sin efecto jurídico la ley 045; el segundo, que define la consulta al Tribunal Constitucional, y el tercero, menciona que la denominación del aeropuerto podrá cambiar mediante un referendo popular.

Los sectores movilizados desde hace 45 días en rechazo a la ley levantaron el paro indefinido que había comenzado el lunes.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Vladimir Rodríguez, dijo que se instruyó levantar todas las medidas de presión, como huelgas de hambre, marchas de protesta y bloqueos.

"Se levantan todas las medidas de presión; hemos firmando un acta y por lo tanto debemos dar cumplimiento; es parte del acuerdo firmado con el gobernador Santos Tito; el presidente de la Asamblea Departamental, Valerio Calle; el ejecutivo de la Federación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Oruro y los movimientos sociales", afirmó Rodríguez.

En tanto, el presidente de la Asamblea Departamental de Oruro, Valerio Chambi, explicó que el acuerdo se alcanzó gracias a la unidad del departamento de Oruro.

Asimismo, lamentó que las organizaciones sociales se hayan hecho manipular por los partidos de derecha, quienes promovieron una escalada de conflicto para afectar al gobierno central.

Temas recomendados:

Las mujeres más ricas del mundo

Las casas más lujosas del mundo

Los socavones más horribles del mundo

Cabello más largo que el cuerpo

Cuidado:Nunca creas en los padres

¿Cómo acertar la nacionalidad?

Vistas espléndidas de los campos de tulipán

Ruta de la Seda” cautiva Nueva York

Los 10 fenómenos más maravillosos

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás