Última hora:  
Español>>Economía

Campesinos colombianos enviarán propuesta a negociación de paz en Cuba

Actualizado a las 23/03/2013 - 09:27
BOGOTA, 22 mar (Xinhua) –- En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Zonas de Reserva Campesina, al menos 4.000 campesinos firmaron un documento que será enviado a La Habana para que forme parte de la agenda del proceso de paz entre el gobierno y las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Xi Jinping: Cooperación del BRICS beneficia a economía mundial
Economía: Chipre mantiene cerrados sus bancos 5 días más mientras busca fondos
Sociedad: Enseñando el camino correcto
Ciencia: Implante de chip podría ser el futuro de la medicina
cultura: Polémica por pintura de las cuatro mujeres más bellas de China
Curioso: Revelan los secretos de la momia congelada


BOGOTA, 22 mar (Xinhua) –- En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Zonas de Reserva Campesina, al menos 4.000 campesinos firmaron un documento que será enviado a La Habana para que forme parte de la agenda del proceso de paz entre el gobierno y las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Campesinos de diferentes regiones, voceros de la Organización de Estados Americanos (OEA), de las Naciones Unidas y del Observatorio Internacional de los Derechos Humanos, acompañan el encuentro que se realiza hoy en San Vicente del Caguán con el objetivo de impulsar las denominadas Constituyentes Agrarias, que buscan una solución política y la paz con justicia social en Colombia.

El gobierno colombiano y las FARC cerraron la víspera su sexta ronda de negociaciones de paz en La Habana, y pretenden reanudarlas el próximo 2 de abril.

En alusión a las decenas de propuestas presentadas por la guerrilla en el proceso de diálogo, el ex vicepresidente y jefe de la delegación gubernamental, Humberto de la Calle, ha dicho que el gobierno solo dialogará sobre la agenda pactada.

El alcalde de San Vicente del Caguán, Domingo Pérez, aseguró que la seguridad del evento en esta conflictiva zona del departamento de Caquetá está garantizada, pues las autoridades desplegaron una operación para evitar la infiltración de miembros de las FARC.

En tanto, el gobierno colombiano, a través de su ministro de Agricultura Juan Camilo Restrepo, dijo que apoya las Zonas de Reserva Campesinas, pero precisó que se integrarán como está previsto en la ley y que no se entregarán tierras a las FARC bajo esta figura.

Por su parte, De la Calle explicó que se debe buscar un mecanismo que permita que las zonas de Reserva Campesina contribuyan al desarrollo, mejoramiento y productividad de los campesinos que carecen de tierra.

Temas recomendados:

Las mujeres más ricas del mundo

Las casas más lujosas del mundo

Los socavones más horribles del mundo

Cabello más largo que el cuerpo

Cuidado:Nunca creas en los padres

¿Cómo acertar la nacionalidad?

Vistas espléndidas de los campos de tulipán

Ruta de la Seda” cautiva Nueva York

Los 10 fenómenos más maravillosos

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás