El presidente chileno, Sebastián Piñera, dijo hoy que la poca colaboración del gobierno de su colega, Evo Morales, provocó demoras en el caso de tres soldados bolivianos detenidos en territorio chileno y advirtió que "nunca" cederán territorio chileno a sus vecinos.
"Se pudo haber resuelto mucho antes, si hubiera habido mayor colaboración de la defensa de los soldados bolivianos", dijo Piñera en una entrevista a una radioemisora local.
Según el jefe de Estado "hubo muy poca colaboración del gobierno boliviano, por tanto como presidente hicimos todo lo que estaba a nuestro alcance para resolver este problema lo antes posible".
Piñera advirtió además que los bolivianos "nunca" recuperarán las ciudades Antofagasta, Calama y Mejillones. "¡Por favor! Eso no va a ocurrir nunca, es territorio chileno", planteó. Piñera aludió de esta forma a las reacciones que despertaron en el país vecino la detención de los reclutas en enero pasado.
Los uniformados fueron formalizados por el delito de porte ilegal de arma, en una detención que se prolongó por cerca de un mes. Los tres soldados bolivianos fueron liberados el viernes último.
Bolivia señaló que los militares ingresaron en un punto en que no está señalizada la frontera y que perseguían a un grupo de contrabandistas de autos.
Para el mandatario chileno en el caso "hubo un tremendo doble estándar de parte de Bolivia, porque por una parte exigía soluciones,y por otra parte frenaba todas las soluciones".
El presidente Morales realizó una presentación ante Naciones Unidas exigiendo su liberación, mientras el gobierno chileno desechó la vía diplomática y derivó el incidente a la justicia.
"Chile va a mantener siempre un espíritu de diálogo con Bolivia, queremos tener buenas relaciones con nuestros vecinos, pero vamos a defender nuestra soberanía", indicó Piñera en referencia al progresivo deterioro de las relaciones bilaterales, situación aún más patente tras el incidente.
Chile y Bolivia viven una creciente tensión desde el anuncio de La Paz de dar por desahuciadas las conversaciones que iniciaron ambas naciones en 2006 con base en una agenda de 13 puntos, incluyendo en forma inédita la discusión sobre la reivindicación marítima de Bolivia. Bolivia perdió un extenso territorio, incluyendo su condición marítima, tras el conflicto bélico que, aliado con Perú, perdió ante Chile, en la denominada Guerra del Salitre o del Pacífico (1879-1883).